martes, 17 de octubre de 2017

Libro de Job

Os hago partícipes de una buena noticia: Nos comunica la Editorial San Pablo que el Libro del padre Antonio: "Las tinieblas no le vencieron" va a ser reeditado ya que en sólo cinco meses la primera edición ya está agotada.
Os adjunto el enlace a la Editorial para los que quieran adquirirlo.

Antonio Pavía hace en este libro un homenaje a la fortaleza inquebrantable de la fe, basándose en la respuesta de Job frente a las adversidades, y propone el ejemplo de este personaje bíblico como modelo para el discípulo de Cristo. La elección de fidelidad de Job no es fácil y supone un arduo combate interior, que es una metáfora de la grandeza del hombre inspirado por la fe divina. Al igual que Job, que se resistió contra la banalidad del camino fácil, también el discípulo de Jesús debe, según el P. Pavía, enfrentarse con valentía a todo aquello que intenta confundirlo, permaneciendo firme en sus convicciones y siendo fiel a la palabra de Dios. Así, las tinieblas se convierten en un lugar privilegiado donde se gesta la verdadera fe que emana del corazón para enfrentarse a las duras pruebas de la existencia.




Poemas II.- SALVADOS.- (Por Olga Alonso)

“Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres” Jn 8,36

SALVADOS
Salvados, de un destino incierto que coloca sobre nuestros hombros cargas  muy pesadas, con el pretexto de ser dueños de nuestro propia vida.
Salvados, de creer en nosotros como principio y fin, salvados de agotar las oportunidades de la vida en nuestro mapa de deseos.
Salvados de envenenar el mundo con nuestra vida, sin saberlo, de vivir soñando vidas que no nos pertenecen aunque vivamos engañados y engañando a los demás.

Incapaces de abrir las alas de nuestro alma y despojarnos de nuestra imagen.
Autistas, porque nuestros ojos repiten una y otra vez el camino a nosotros mismos

Mentirosos por inventar disculpas para todo, disculpas que anestesian, bálsamo para el alma inquieta.
Salvados de nosotros mismos, salvados de nuestra indigencia, salvados de nuestra ceguera, salvados en tu cruz.

¿Por qué no hemos levantado antes los brazos al cielo para ser salvados por ti?
¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, 
ni se detiene en el camino de los pecadores, 
ni se sienta en la reunión de los impíos, 
sino que se complace en la ley del Señor 
y la medita de día y de noche!



Salmo 1,1-2

lunes, 16 de octubre de 2017

LO QUE IMPORTA Y LO QUE NO IMPORTA (por Tomás Cremades)

¿Nos hemos parado a pensar alguna vez en la vida lo que importa y lo que no importa? ¡Pues ya es hora de hacerlo!
Te lo digo y me lo digo. Y además, eso cambia con los tiempos y las edades. Nos dice Jesús: “…Pedro, cuando eras joven te ceñías e ibas a donde querías. Cuando seas viejo, extenderás las manos y otro te ceñirá e irás adonde no quieres ir…(Jn 21,18)
¿Qué quiere decir Jesús? Pues que cuando unos es joven parece que te comes el mundo; tú gobiernas tu existencia, y no piensas en otros asuntos de la vida; ¡ya me convertiré! Si acaso es que crees en otra existencia…”Te ciñes” como dice Jesús a tus propios gustos y necesidades e inquietudes; tienes que labrarte un porvenir donde probablemente, no está Dios. Vas donde quieres.
Al madurar con los años, no necesariamente hacerte viejo, pues esta palabra en la Escritura significa “maduro en la fe”, la fe adulta, que crece por gracia de Dios, no quieres ir donde perciben tus sentidosocultos en el subconsciente…Es el camino de la cruz. La vida que has llevado, que hemos llevado, no te ha dado la felicidad. Ha dejado un sabor agridulce. No ha dado fruto, porque: “…sin Mi, no podéis hacer nada…” (Jn 15, 1-8).  Y es muy probable que hayamos prescindido de Dios.
Y nos dice el texto que “…extenderás las manos…” ¡Qué curioso! Es la postura de un ciego, que no ve, que ve sin ver. Jesucristo, el Justo por antonomasia, el que “se ajusta” al Padre, que es lo que significa ser justo, extendió sus manos en la Cruz y así adquirió para Dios un pueblo santo.
Extenderemos las manos en solicitud de auxilio, porque el hombre rechaza el sufrimiento de la cruz. Entonces aparecerá el Otro, con mayúscula, Jesucristo, que nos llevará a ese camino de la cruz gloriosa. 
“Mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 1,28-30). El yugo se lleva entre dos animales para repartir la carga. Jesús no nos mete miedo con una cruz que no podamos llevar. El yugo lo llevamos, pero al lado, tirando con nosotros, va Jesús para repartir esa carga. Seguro que Él llevará la parte más pesada.
Meditemos, a la luz del Evangelio, lo que realmente importa y lo que no importa. Tomar conciencia de los acontecimientos de la vida, pararse a meditar en un mundo lleno de prisa y de ruido… ¡Arrête toi…” dicen los franceses, ¡párate!”,diremos nosotros, a pensar un poquito lo que Dios ha hecho por ti y de lo que, quizá, no te hayas dado cuenta.
 
Alabado sea Jesucristo

viernes, 13 de octubre de 2017

¿QUIEN ERES SEÑOR ? Hch 9,5 para el Evangelio del Domingo 15 de Octubrede 2017

El Evangelio de hoy nos dice que Dios invita a todo hombre a participar de un banquete. Damos a la palabra invitar todo su alcance, que implica que es el hombre quien tiene que decidir si acepta o no la invitación de Dios. Somos nosotros los que tenemos que situar o no la invitacion en la lista de nuestras prioridades, jamás se le ocurrirá a Dios interferir en nuestra libertad. Dios es quien invita y tú quien prioriza. Sin embargo, es bueno señalar en qué consiste el banquete al que somos invitados... pues consiste en el ofrecimiento por parte de Dios para entrelazar tu vida, la temporal y eterna con Él. Aun siendo una perspectiva que nos abre a la Plenitud...aun así.. Dios nunca elegirá por tí...es a tí a quien le toca.

(Por el padre Antonio Pavía)
comunidadmariamadreapostoles.com

Cuando el Señor nos recoge (Carmen Pérez)





No escondas tu rostro a tu siervo,
Estoy en peligro, respóndeme  en seguida,
Espero compasión y no la hay, 
Consoladores y no los encuentro
(Salmo 68).

Llega un momento en nuestra vida.. que estamos solos, y solo Dios puede ayudarnos, no tenemos ya nadie que nos defienda.. y es entonces cuando nos volvemos al Padre... como el hijo pródigo... Después de haber derrochado nuestra vida con COSAS ... que no son la Vida sino un sucedáneo... Y ahí es cuando el Señor nos recoje como a la oveja perdida ... Y nos lleva sobre sus hombros de vuelta a casa ... Y dice que hay más fiesta en el cielo  por un pecador que se convierte que por cien justos... ¿hay alguien que nos ame tanto? 

Señor haznos volver a ti ..  AMÉN

jueves, 12 de octubre de 2017

Poemas II.- HAS ACOSTUMBRADO.- (Por Olga Alonso)

Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo, que nos reconforta en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos dar a los que sufren el mismo consuelo que recibimos de Dios. 

Cor,2:3-5
HAS ACOSTUMBRADO
Has acostumbrado a mi alma a cosas tan grandes, has puesto ante ella tanta belleza, tanto consuelo, tanto sentido para vivir, que ya no se conforma con nada que no sea sublime, eterno.
Todo es pérdida ante ti, Señor, todo se desvanece si se compara y, a su vez, todo tiene sentido en ti.
Nuestro nacimiento a ti nos acostumbra a lo eterno, nos esclaviza a tu belleza.
Lo que viene de ti, nos explica a los demás, a los que nos rodean y todo en la vida cobra sentido porque tú lo impregnas de tu ser.
Así es tu elección, no se puede elegir conocerte a medias, o se elige el camino de la luz, os se queda uno al otro lado: no hay posibilidad de estar en ambos sitios a la vez.
Nacidos a tu pureza, impregnas nuestro corazón de sentidos que ya no pueden dejar de degustarte cada día.
 
El mandamiento del Señor es puro y alumbra los ojos
Salmo 19,8

miércoles, 11 de octubre de 2017

Habitar en lo alto (por Carmen Perez)

El que cierra sus ojos para no imitar el mal, Ése habitará en lo alto, tendrá su alcázar en un picacho rocoso, con abasto de pan y provisión de agua (Is 33,13-16).

El Señor dice:  "Yo soy la roca, el que construye su casa sobre la roca, la hace segura .. ni el tiempo, ni las tempestades podrán derribarla ... "

Todos tenemos nuestras tempestades, que son los problemas y dificultades diarias, pero el Señor nos promete que no nos vendremos abajo ... 
Solo el que cierra sus ojos a la maldad ... no la toma en cuenta.. puede perdonar al hermano hasta las 70 veces 7 que dice Jesús en el Evangelio  

AMÉN

¿Qué sería de Adán? (por Tomás Cremades)

Muchas veces me he hecho esta pregunta. Se condenarían Adán y Eva por su pecado? En la fiesta de la Pascua, el “paso del Señor”, que es lo que significa “la Pascua”, concretamente la noche del Sábado Santo, la Iglesia, reunida en comunidad entona:”…Oh feliz culpa que nos mereció tal Redentor…”

¡Qué gran verdad! El pecado de nuestros padres nos mereció la Misericordia infinita del Padre enviándonos a su Hijo Jesucristo. ¡Gran misterio de Amor éste!
Pero la pregunta sigue en el aire. ¿Qué ocurrió con Adán y Eva? Cuando Cristo muere, es una dormición que rescata a los que dormían desde antiguo. Dios muere en la carne y su alma baja en busca de los que antes que él durmieron en su Paz. 
Cristo busca ahí a la primera oveja perdida, “a los que viven en tinieblas y sombras de muerte” (Lc 1, 68-79) como nos recuerda el bellísimo Canto del Benedictus, engarzando el Antiguo con el Nuevo Testamento en un coro de ángeles.
Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo será tu luz”pudieran ser las palabras de Jesús, muerto en la carne y resucitado en el Espíritu al encontrarse con Adán.
Dios ha salvado del poder de las tinieblas a todos los hijos que  hizo nacer de Adán, no perdonando a su Hijo, perdonando en Él a todos sus descendientes.
“¡Levántate de entre los muertos, pues Yo Soy la vida de los muertos, tú eres la obra de mis Manos, imagen Mía, creado a mi semejanza!”
Por ti me hice hombre, bajé a la tierra, y he descendido  al abismo; por ti, que fuiste expulsado del huerto del Edén, he sido entregado a los judíos en el huerto, y allí he sido crucificado. Mira los salivazos de mi cara, los golpes en mis mejillas, los azotes en mis espaldas…para que tú no tuvieras que soportarlos…mira los clavos en mis manos y mis pies, que yo no miraré las tuyas cuando las extendiste para coger el fruto del pecado…Fui traspasado por la lanza del soldado, mientras del tuyo saqué tu compañera…Ahora mi sueño (mi descenso al infierno) te saca del abismo 
Yo Soy el verdadero árbol de la Cruz, mientras tú eras engañado por la serpiente vil con un árbol imagen del verdadero. Yo Soy la Vida y la Sabiduría que tu pretendías encontrar por un camino que no era Yo. Yo Soy ese Camino donde está la única Verdad, pues Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Y del querubín que envié para que te expulsara del Paraíso, te envío ahora otro que reconozca tu dignidad, porque he muerto para salvarte. Ahora está abierta toda la Eternidad, yo tengo las llaves del Cielo.
Estos pensamientos proceden de una Catequesis antigua, anónima, que se recita la noche de Pascua. Bien pudo ser el pensamiento de algún cristiano de los primeros tiempos de la Iglesia…no se sabe. Pero nos permite meditar sobre el perdón de Jesucristo que “bajó  a los infiernos” para rescatar a los que esperaban su Santo Advenimiento. Las puertas del Cielo estaban cerradas, y él con su llave de Amor infinito, rescató a la Humanidad caída representada en nuestros primeros padres Adán y Eva.
(Pensamientos recogidas de una Catequesis antigua anónima sobre la noche de Pascua)

martes, 10 de octubre de 2017

Poemas II.- Yo Te prometo (por Olga Alonso)


Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista.
Lc 24; 30-32
YO TE PROMETO 
Yo te prometo,
Acompañarte cuando abras los ojos
Encender para ti el día
Y llenarte de razones para vivir y dar gracias a Dios
 
Yo te prometo
Colmarte de paz
Llenarte de alegría
Compensar tu debilidad con mi fuerza
 
Yo te prometo
Grabarte en mi mano
Encender tu esperanza
Poner luz cuando traten de engañarte
 
Yo te prometo
Darte razones para confiar
Abrazarte cuando tengas miedo
Yo te prometo comprender  tu lejanía
 
Yo te prometo
Enseñarte quien soy
Hablarte al oído
Mostrarte mi cielo
 
Yo te prometo
Esperar cuando tardas
Y te alejas, como las aves
(yo siempre espero a la puerta)
Mi razón es el amor
´
Yo te prometo
Morir por ti, para que veas.
Grabar mi nombre en tu corazón
Ayudarte a caminar por las alturas
 
Yo te prometo
Volar sin límites
Sentir sin freno
Amar sin cordura
Yo, he muerto y resucitado por ti, y por eso te prometo
LA VIDA ETERNA



Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista.
Lc 24; 30-32
YO TE PROMETO 
Yo te prometo,
Acompañarte cuando abras los ojos
Encender para ti el día
Y llenarte de razones para vivir y dar gracias a Dios
 
Yo te prometo
Colmarte de paz
Llenarte de alegría
Compensar tu debilidad con mi fuerza
 
Yo te prometo
Grabarte en mi mano
Encender tu esperanza
Poner luz cuando traten de engañarte
 
Yo te prometo
Darte razones para confiar
Abrazarte cuando tengas miedo
Yo te prometo comprender  tu lejanía
 
Yo te prometo
Enseñarte quien soy
Hablarte al oído
Mostrarte mi cielo
 
Yo te prometo
Esperar cuando tardas
Y te alejas, como las aves
(yo siempre espero a la puerta)
Mi razón es el amor
´
Yo te prometo
Morir por ti, para que veas.
Grabar mi nombre en tu corazón
Ayudarte a caminar por las alturas
 
Yo te prometo
Volar sin límites
Sentir sin freno
Amar sin cordura
Yo, he muerto y resucitado por ti, y por eso te prometo
LA VIDA ETERNA

viernes, 6 de octubre de 2017

¿QUIEN ERES SEÑOR? Hch 9,5 para el Evangelio del Domingo 8 de Octubrede 2017

A todo hombre se le abren en su vida dos herencias; una, la del mundo, marginando a Dios, y la otra, el mismo Dios, a quien subordinamos los frutos de nuestros trabajos. La herencia huérfana del soplo de Dios no está mal, tiene su aliciente, pero el tiempo se encarga de mostrarnos que es insuficiente y solo se conforman con ella los que poco esperan de su vida. 
A los que escogen a Dios como su herencia, hay que envidiarles pues 2.000 años de historia avalan que ninguno de ellos se arrepintió de su apuesta... Apostaron por Dios y Él les hizo hijos suyos..a todos los efectos...¿Cuales? ..Están prometidos en el Evangelio..

comunidadmariamadreapostoles.com

jueves, 5 de octubre de 2017

EL CANTICO NUEVO.- Entonemos el cántico de la Salvación.- (por TomasCremades)


Son muchos los textos en la Escritura que nos hablan de “un cántico nuevo”. Y a mí siempre me ha llamado la atención la forma en que tanto Salmos, como himnos…incluso Isaías, o el libro del Apocalipsis, por recoger diversos autores y cronología, entonan este “cántico nuevo”. 

¿Será que hay un cántico viejo? ¿Un cántico que ya no sirve apara alabar y adorar a Dios? Parece ser que es así. Orígenes, uno de los Santos Padres de la Iglesia, nacido en el año 185 d.d.C., decía que la Escritura se explica con la Escritura. Y siguiendo este consejo, encontramos en ella que nos dice (del rey David):
“…los sacrificios no te satisfacen,  
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías; 
mi sacrificio es un espíritu quebrantado, 
un corazón quebrantado y humillado tu no lo desprecias…” (Sal 50)
Los cánticos de antaño en nuestra vida no nos sirven, porque hemos servido a otros dioses. Dioses que comienzan en nuestro pedestal, que nos encumbra por encima de todo, elevando nuestro “ego”, y continuando con el culto al dios dinero, origen de todos los males, para seguir una vida apegada a la comodidad, al consumismo, y, en esencia, a la idolatría, abandonándonos a estos dioses que no pueden salvar.
Cada cual sabrá qué dioses tuvo, si ya los abandonó, o si sigue en la esclavitud de ellos. Pero, en cualquier caso, es cierto que necesitamos ese cántico nuevo.
El libro del Apocalipsis, nos dice que los elegidos “cantan un cántico nuevo delante del Trono de Dios” (Ap 14,5)E Isaías aclara mucho más en qué consiste este “Cántico nuevo”: (Is 42, 10-16):Agostaré montes y collados, secaré su hierba, convertiré los ríos en yermo, desecaré los estanques…
Estanques donde se ve reflejada nuestra vida, donde se reflejan nuestros desatinos en busca de una  pretendida falsa felicidad, donde no fluye el Agua Viva del Evangelio, sino que se estancó por el camino, sin poder saltar a la Vida Eterna como dice Jesús a la Samaritana, imagen en este caso de toda la Humanidad. 
Y continúa Isaías: “…Conduciré a los ciegos por el camino que no conocen, los guiaré por senderos que ignoran, ante ellos convertiré la tiniebla en luz, lo escabroso en llano…” Estos ciegos de la Escritura no son los de la ceguera corporal, sino los ciegos que viendo no quieren ver. Y es que, el problema del mundo es que la Luz vino a este mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la Luz, que es Jesucristo. (Jn 3,19).
Por eso el profeta Isaías, iluminado por el Espíritu, nos dice que “convertirá”, es decir, volverá hacia Dios su faz para encaminarla hacia la Verdad, que es Jesucristo y su Evangelio. La palabra “convertirse”, muy bien puesta en este texto, expresa claramente eso: el hombre, con la vista frente al pecado, ha de volver su camino hacia Dios. Por eso el Evangelio es la medicina de sanación que Dios nos da, pues nos pone frente a nuestros pecados, no para humillarnos, sino para salvarnos.
Alabado sea Jesucristo.

Como Tú Señor (por Mila)

Como Tú Señor...
Me dejo llevar de la mano del Padre y allá donde hablo y camino, soy semilla de verdad, de justicia y de perdón.
Señor, dame tu Espíritu para que así no se apague en mí lo que Dios en el día de mi bautismo me regaló con tanta fuerza y Amor:  ¡Su Presencia!

miércoles, 4 de octubre de 2017

Eres mi Luz (por Carmen Pérez)


"¡Qué inapreciable es tu misericordia, oh Dios! Los humanos se acogen a la sombra de tus alas". (del Salmo 35,8)


Señor, Tú extendiste tus brazos en forma de alas, para que pudiéramos cobijarnos en ellas .... Y poder ver que detrás de la cruz, está la Luz .. tu Luz, que nos hace ver que como Tú pasaste por ella para llegar al padre, así  nosotros... Que esa cruz no es el final, que es el medio de llegar al destino ...  al Padre.

¡Gracias Señor por ser mi LUZ!

martes, 3 de octubre de 2017

Poemas II.- Cristianos de cristal.- (por Olga Alonso)

 Haced todo sin murmuraciones y discusiones, para que nadie encuentre en vosotros culpa ni falta alguna. Sed hijos de Dios sin mancha en medio de esta gente mala y perversa entre los cuales vosotros brilláis como lumbreras del mundo
Fil 2; 14-15
CRISTIANOS DE CRISTAL
 
Como el cristal, quiero ser y dejar que tu golpe de luz atraviese mi alma y llegue a los otros.
Responder a tu llegada, vaciando mi alma de cargas pesadas.
Y hacerme transparente..
Y multiplicar en un haz de luz tu paso por mí, para compartir con los que me miran,
esa luz que también les ilumina a ellos.
Tu luz expandiéndose en el mundo,
a través de cristianos hechos de cristal
 
Después bajó Moisés del monte Sinaí llevando las dos tablas de la ley; pero al bajar del monte no se dio cuenta de que su cara resplandecía por haber hablado con el Señor.
Ex 34; 29
 

lunes, 2 de octubre de 2017

LA ALEGRIA DEL EVANGELIO (3) (por Tomás Cremades)

Terminamos hoy con este tercer capítulo, el texto de LA ALEGRIA DEL EVANGELIO:

Y de oración cómo andamos? Un amigo me comentaba, admirado: los musulmanes rezan cinco veces al día!!  
Yo le dije: los cristianos, también debemos hacerlo, pero Ay! Quizá ni sepamos cómo. Me refiero a la oración de la Iglesia; Maitines, Laudes, Intermedia, Vísperas y Completas. Sabes rezar con el Diurnal? Ahora es aún más fácil, te lo puedes descargar en el móvil. 
En la oración que hacemos, lo que pedimos, a veces se cumple y Dios nos lo concede y otras veces no. Y te quedas un poco así…Dios quiere hacer un camino de amor contigo y conmigo. Basta que nosotros le dejemos caminar juntos. Él nos ama como no podemos imaginar y como no nos creemos, nuestra fe es débil y pedimos milagros…Otras veces, como decían los profetas: ¿ es que el Señor se ocupa de mis problemas?.
Si, hermanos, el Señor se ocupa de nuestros problemas. Y por qué no me concede lo que le pido?Salud, dinero, trabajo, que se acaben las guerras, el hambre?
Pensad que para Dios somos importantes: antes de que tú nacieras, Él pensó en ti. Eres UN PENSAMIENTO DE DIOS Y UN LATIDO DE SU CORAZÓN. Él te prepara un camino por donde seguro no vas a fallar, y nosotros, muchas veces no vemos más allá de donde nos permite nuestra inteligencia. 
Si recordamos el Salmo 23 del Buen Pastor: “…Aunque camine por cañadas oscuras nada temo porque tú vas conmigo…”.Dejémonos guiar por Él, pues como dice el salmista: “… no pretendo grandezas que superan mi capacidad, sino que acallo y modero mis deseos como un niño en brazos de su madre…”(Sal 131).
Tenemos que retomar el lenguaje de los Salmos. Es la oración que rezaba Jesucristo. Él es el primer Adorador del Padre; se pasaba noches enteras rezando. Es el ejemplo perfecto del Adorador. El que sabe adorar en espíritu y en verdad.
Y tenemos que aprender a escuchar. ESCUCHAR!!Es el mandamiento de Dios en la Transfiguración: “…Este es mi hijo, el amado ESCUCHADLE!!! “ Es el Shemá Israel de los judíos piadosos, escrito en el libro del Deuteronomio.
El que escucha a Dios le obedece. Al hilo de esto-perdonad la pedantería- me viene a la cabeza la similitud entre dos palabraS aparentemente distintas en nuestro idioma español. SON ESCUCHAR Y OBEDECER. Aparentemente no tiene nada que ver ¿verdad?
Si nos vamos al texto griego original ESCUCHAR SE DICE ACOUEO—OBEDECER SE DICE UPACOUEO, es algo así como COGER Y RECOGER. 
El que a vosotros escucha a Mí me escucha, dice el Señor. Aprendamos pues a escuchar al Señor, y pedirle que nos abra el oído. Israel-nosotros- es y somos el pueblo de la escucha. 
Pues bien, hermanos, no quiero mortificaros más. Doy gracias al Señor que me ha permitido partir su Pan con nosotros; a la distinguida presidencia que nos acompaña y a todos vosotros que me habéis acompañado en estas reflexiones. 
No tengamos miedo a defender nuestra fe. Demos testimonio “a tiempo y a destiempo” como dice san Pablo, con nuestras palabras y con nuestras  acciones, que haya coherencia en nuestro decir y nuestro actuar y pongámonos en las manos bondadosas de Dios, con la confianza puesta en Él, y que cuando no le entendamos, o no comprendamos su palabra, guardémosla en nuestro corazón como María de Nazaret, nuestra Madre, las guardaba en su corazón  HACIENDOLAS SUYAS.
Termino con otra oración:
Dios Padre de Misericordia y todo consuelo, ilumina con tu Luz los ojos de nuestro corazón, para que podamos abarcar y hacer nuestros los sufrimientos y las cargas agotadoras que agobian a la humanidad, oprimida por tantos falsos libertadores. Amén
 
Alabado sea Jesucristo