viernes, 25 de septiembre de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo 26 del Tiempo Ordinario(Mt 21,28-32) 27-09-2020

Reflexión al Evangelio del Domingo 26 del Tiempo Ordinario
(Mt 21,28-32) 27-09-2020

Ante el Evangelio de Jesús se dan dos tipos de respuesta, la del sabio y la del necio, que se corresponden con dos formas de actuar ante la voluntad de Dios. Vemos primeramente al necio. Es tan soberbio, está tan cegado por "sus cumplimientos", que no se le ocurre pensar que lo de: "Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí"(Mt 15,8) tenga que ver con él. En su ceguera no cree que el Evangelio de Jesús sea la plenitud de su vida, sino una vuelta más de tuerca y "se planta".
El sabio, en principio defiende su vida ante el Evangelio, pero es tan sincero con El Señor que le dice: No me interesa. Más adelante, con la misma sinceridad que dijo al Señor, no me interesas, quiero hacer mi vida, se pregunta a sí mismo: ¿Adonde voy con mi vida hecha jirones que no da más de sí? Decide entonces ponerla en manos del Señor que le promete engrandecerla hasta el infinito. No sabe si esto es verdad, pero le interesa hacer la apuesta. Se acerca entonces a Él y sabiendo que no le va a juzgar le dice: ¡Voy contigo Señor!

P. Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

lunes, 21 de septiembre de 2020

EL NO PREGUNTÓ

EL NO PREGUNTÓ

Él no preguntó cómo me llamaba
No me preguntó de dónde venía y por qué había llegado tan tarde
Él no quiso saber por qué lo había hecho ni las razones por las que había malgastado mi vida hasta entonces
El no se detuvo en mis miserias, ni las quiso conocer
Él se negó a preguntarme por qué había llegado hasta allí

Él solo me miró como si llevara esperándome toda una vida, giró su rostro y caminó
Y le vi alejarse con una Cruz sobre el hombro , camino al Monte Calvario

Él retoma ese camino cada vez que un alma cansada, decide acercarse a Él
Él espera y no descansa y, cuando al final llegues tú, tampoco preguntará por qué vienes y qué hiciste, como preguntan los hombres

Sólo tomará su cruz y caminará de frente hacia el lugar donde todo lo que fuiste, lo que hiciste, lo que hasta allí te llevó, muere con Él y tu vida, que es desde entonces su Vida, se abrirá paso ante ti , tras la Luz que trae su muerte.

(Olga) comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 18 de septiembre de 2020

Reflexión al Evangelio del 25 Domingo Tiempo Ordinario (Mt 20,1-16 )TARDE TE AME

Reflexión al Evangelio del 25 Domingo del Tiempo Ordinario (Mt 20,1-16 )TARDE TE AME

"Id a trabajar a mi viña", dice su propietario a unos jornaleros en distintas horas del día. Trabajar en la viña de Jesús, vemos en Él a este propietario, apunta a la misión por excelencia de sus discípulos: Anunciar el Evangelio que rehabilita al hombre abriéndole a la Vida Eterna... las distintas horas de la llamada representan el arco de nuestra existencia. Vamos a la esencia de esta parábola. En la viña del Señor encontramos en primer lugar a los  siervos. Están en la viña por miedos internos, presiones, e incluso por querer ser alguien ante los demás. Está claro que no saben para que sirve el Evangelio aunque hablen de Él, es más, no les sirve ni a ellos, justamente por ser siervos. Trabajan a disgusto "soportando el peso del día y el calor" (Mt 20,12). En cambio, Jesús a sus discípulos no les considera siervos, sino amigos (Jn 15,15 )...y la palabra amigo en la Escritura significa "mi otro yo". Estos disfrutan predicando el Evangelio aún en regiones lejanas y siempre expuestos a incomprensiones y desprecios por los sabios de este mundo... pero son inmensamente felices pues todo en ellos rezuma Vida. El Señor se la da sobretodo cuanto más son visitados por la tribulación. Los que han sido llamados al atardecer,no se frotan las manos por trabajar apenas unas horas...en abosluto. Recordemos el lamento de San Agustín llamado en hora tardía..       ¡Tarde te amé, tarde te descubrí Belleza Infinita..! 
Una experiencia así, está a años luz de los siervos..
P.Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 11 de septiembre de 2020

Reflexión del Evangelio Domingo XXIV T.Ord. (Mt 18,21-35) 13-9-2020

*Reflexión del Evangelio Domingo XXIV T.Ord. (Mt 18,21-35) 13-9-2020*

En esta parábola, Jesús se sirve del exuberante lenguaje propio de la cultura oriental. Nos habla de un hombre que debiendo una cantidad enorme de dinero a un prestamista y que no pudiendo pagarle, fue perdonado por él. A continuación este hombre tan magnánimamente perdonado, se encuentra con un deudor suyo que le debía una insignificancia monetaria. Al no poder el deudor, pagar su pequeña deuda, se ceba despóticamente con él. Jesús, repito se sirve del ampuloso lenguaje oriental para catequizarnos acerca de la apremiante necesidad de perdonar de corazón. Dilema: ¿Cómo perdonar de corazón si lo tenemos enfermo  a causa de nuestras prepotencias.. si lo tenemos ahí agazapado esperando la ocasión propicia para ajustar cuentas con quien nos ha humillado, ofendido engañado..etc.? Aparentemente no hay respuesta a esta pregunta...o sí.. Pues sí, la hay. Dios mismo compadecido de nuestras impotencias nos hace la Promesa de que hará-creará, en quien en El confía, un nuevo corazón: "Os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu nuevo, arrancaré vuestro corazón de piedra y os daré un corazón de carne" (Ex 36,26) ¡Atención! : Un corazón nuevo capaz de perdonar, no indica sumisión sino Libertad... sí, estamos hablando de que un corazón libre de veleidades y caprichos es también libre para amar y perdonar.

(P. Antonio Pavía) comunidadmariamadreapostoles.com

martes, 8 de septiembre de 2020

EUCARISTIA Y BELLEZA

EUCARISTIA Y BELLEZA
Frecuentemente oigo a personas lamentarse de que, en general, en nuestras Eucaristías la belleza está ausente y me apena, pues Dios es Belleza por antonomasia. Sí, la Eucaristía debería ser un reflejo de la Belleza Infinita de Dios.. esa Belleza que, como dijo Benedicto XVI, abre nuestra alma al Misterio Divino. En una ocasión un sacerdote me dijo que la Eucaristía es la Gran Teofanía y así es pues Dios resplandece en ella. Teofanía que ha de ir acompañada de la Teofonía, es decir que la predicación debe de centrarse en un "partir la Palabra" a los fieles para que beban el "Espíritu y Vida oculto en ella" (Jn 6,63b). Dicho esto, puntualizo que ante la pobreza y frialdad de ciertas, o muchas Eucaristías, de nada sirve lamentarse sino que "hay que arrimar el hombro". Hay que pasar el boca a boca entre vosotros y quien tenga buena voz, sepa tocar algún instrumento  musical, tenga sentido de la estética..etc.. se presente al párroco para echar una mano. Hay cantos bellísimos tanto antiguos como actuales que pueden sumergir a los asistentes en el ámbito de esa Belleza que hace intuir que Dios está resplandeciendo entre ellos. Puedes seguir lamentándote y no hacer nada pero no te lo aconsejo.. ¡¡No hagas el ridículo ante Dios !! Aunque creas que no sirves para nada, Dios sí cuenta contigo pues para Él vales mucho. Ánimo..empezad el boca a boca en vuestros círculos..esa es la primera piedra que permitirá recuperar la Eucaristía como el "Resplandor de la Belleza de Dios"

P.Antonio Pavia misionero comboniano   comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 4 de septiembre de 2020

*Reflexión del Evangelio Domingo XXIII T. Ord (Mt 18,15-20)*

Jesús nos habla hoy de la corrección fraterna.Os digo con tristeza que la traducción española utiliza el verbo reprender respecto a corregir cuando el texto original habla de la corrección con misericordia que es muy diferente a la reprensión. Dicho eso nos centramos en la corrección misericordiosa por excelencia : la que nos ofreció a todos el Hijo de Dios desde la Cruz. Despreciado hasta lo indecible,vejado y humillado incansablemente,traicionado,negado. abandonado y por último crucificado. Sin embargo y para sorpresa de todos con sus últimas fuerzas grito al Padre: ! Perdonales,no saben lo que hacen ! Jesús corrigió a esta muchedumbre infame derramando sobre ella su Misericordia. Y para sorpresa de todos su Misericordia curo sus infamias . De hecho Lucas puntualiza que al morir Jesús..." La muchedumbre que había acudido a aquel espectáculo,al ver estas cosas,se volvieron golpeándose el pecho. Golpeándose el pecho ,como el publicano.( Lc 18,13) Solo el que se ha dejado corregir sus infamias misericordiosamente por Jesús,está capacitado para corregir misericordiosamente a los demás

P.Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

lunes, 31 de agosto de 2020

CUANDO YO TE ANUNCIO, SEÑOR. (1)

El Ángel a María,  un día le anunció que concebiria un Hijo, por parte de Dios.
Con el "Sí"  de María, conturbada... pero con mucha fe...aceptó. Gracias a este "Fiat", obedeciendo a la voz del Señor..... vino al mundo nuestro Dios y Salvador. 
Por eso, CUANDO YO TE ANUNCIO, SEÑOR.....estoy obedeciendo al mismo Espíritu....a la voz que Maria del Ángel escuchó,  que no es otra cosa que decir "sí"  a la voluntad de Dios.

La Virgen Maria en las Bodas de Caná, con estas palabras evangelizó:   "Haced lo que Él os diga".  Jesús a su Madre complacio' y a los presentes ordenó..."llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron" (Juan 2, 1-12). Sucedió el primer milagro que Jesús, en su vida pública realizó.....en buen vino, el agua convirtió. 

Al escuchar el Evangelio,  Jesús en mí se encarna y le podré dar a luz a través de su Palabra.....esta encarnación prosigue en sus discípulos; cada recién convertido,  una nueva encarnación. 
Nos hacemos tus amigos... y quienes ya te conocemos,  esta es nuestra misión....enseñar lo que Él nos dijo en su predicación. 
Fueron muchas cosas las que nos reveló el Señor....todas importantes para nuestra salvación. 

¡¡HACED LO QUE ÉL OS DIGA!! 
Jesús a sus discípulos envió
...."Id por todo el mundo y predicad el Evangelio A toda criatura" (Marcos 16:15)
"Por tanto,  id y haced discípulos a todas las naciones,  bautizándolos en el nombre del Padre,  y del Hijo, y del Espíritu Santo.  (Mateo 28:19)

Cuando YO TE ANUNCIO, SEÑOR....arde en fuego mi corazón.... Cuando TE ANUNCIAMOS,  SEÑOR, toda la tierra se incendia de tu Amor.(Lucas 12, 49): "he venido a prender fuego a la tierra ; y ¡cómo desearía que ya estuviese ardiendo! 
Ojalá escuchemos hoy su voz...."hoy"...con prontitud.

Mari Pili
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 28 de agosto de 2020

Reflexión del Evangelio del Domingo XXII del Tiempo. Ordinario (Mt 16,21-27)

*¡NO TE INTERPONGAS!*

Jesús anuncia a sus discípulos que la Misión que su Padre le ha confiado conlleva su muerte miserable y afrentosa, para que el mundo se salve. Pedro reacciona intempestivamente: ¡Jamás te sucederá esto!. La respuesta de Jesús sorprende por su aspereza -sigo la traducción original- ¡Quítate de delante de mí, Satanás!. Le responde tan fuertemente para que tome conciencia de la barbaridad que ha dicho aún con la mejor de las intenciones. Pedro ha intentado interponerse entre Jesús y su Padre, desvirtuando así la Misión de Jesús en favor del mundo. Su respuesta brutal a Pedro no fue fruto de "un pronto" sino que fue como un grito de alarma a quienes pretendemos seguirle como discípulos. El ¡Quítate de delante de mí! de Jesús, se repite sin cesar a todos los Pedros de la historia..entre ellos tú y yo. Es un quítate de delante, porque solo Él sabe el camino que conduce  al Padre.... no pretendas seguir tu propio camino sin Jesús, porque convertirías el  Evangelio en un simple florero y tus pasos no serían "de las tinieblas a la luz" (Is 42,16) sino de tinieblas a más tinieblas aunque se  coloreen con sentimentalismos. Volvemos a oír a Jesús: (atentos Pedro y Luis y Carmen y Fernando....) Quítate de delante de mí porque no sabes cómo ir a tu Padre...ten en cuenta que "Nadie va al Padre sino es por mí"(Jn 14,6). Déjate llevar por mí al ritmo de mi Evangelio.

P.Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 21 de agosto de 2020

Reflexión al Evangelio Domingo XXI T. Ord Mt 16,13-20

Reflexión al Evangelio Domingo XXI  T. Ord
Mt 16,13-20

Jesús pregunta a sus discípulos : ¿Quien dice la gente que soy yo? Pedro responde : "Tú eres el Cristo - el Mesías- el Hijo de Dios vivo".
Un judío celoso e intransigente  por la Transcendencia de Dios jamás diría que un "hombre" es Dios, sino se lo inspirase Dios Padre, como el mismo Jesús hizo saber a los doce. Fijémonos en las últimas palabras de esta confesión de Pedro: Eres el Hijo de Dios vivo. Los hombres  tenemos esa centella interior, por pequeña que sea, que nos mueve a buscar la Vida, el Fuego que dió origen a nuestra centella. Tenemos también el peligro de orientar nuestra centella hacia divinidades ficticias, siempre las hubo. Antes se las erigían estatuas, ahora pedestales virtuales en los que entronizamos ideas, planteamientos, proyecciones que hoy son y mañana se cambian por otros, porque quedaron caducos.Los discípulos de Jesús no somos mejores que nadie pero sí tenemos la sabiduría de buscar   "al Dios vivo", al que, precisamente por estar vivo, abre sus oídos a nuestros lamentos y tristezas (Sl 130). El Dios que está pendiente de tus súplicas (Si 35,17) .. En definitiva, el Dios vivo de quien dice el salmista..." hace tanto por mi " ( Sl 57,3) Y la buena noticia es que... "El Dios vivo  salió en nuestra busqueda" 
¡Hablamos del Señor Jesús! .

P. Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

TU PALABRA

TU PALABRA

Guardar tu palabra, con la esperanza en la voz escuchada, con el temor de no ver nada pero confiar, apostar y creer.
Creer en el imposible y dejar hacer
Escoger un espacio en el interior donde cuidarla, elegir un lugar para tí y  esperar, guardarla y esperar
Sentirse turbado por ella al descubrir que se prenderá en tu alma y que cambiará tu vida
Guardarla, acariciarla, soñar que se hace verdad: verdad en mi vida
Perseverar, insistir, como miran los hombres sus campos sembrados al atardecer
Un día, otro día, dentro, guardada tu Palabra, mi imposible y tu posible
Y, un día, despertar viéndola crecer en tu vida, cambiándolo todo; tu sentir, tu reír, tu mirar, tu sufrir.
Todo distinto en mí por tu amor, todo cumplido en mí por tu Palabra

(Olga) 
comunidadmariamadreapostoles.com



viernes, 14 de agosto de 2020

Reflexión del Evangelio del Domingo XX del Tiempo Ordinario. Ciclo A. (Mt 15,21-28)

La Fe que agrada a Dios

Una mujer se acerca a Jesús, le reconoce como el Mesías pues le llama: Hijo de David. Es una Cananea, no perteneciente pues al pueblo elegido y representa a toda la humanidad salvada por Él: gentes de todo pueblo raza y nación como profetiza el Apocalipsis. (Ap 7,9). Bebamos de uno de los pozos de este pasaje evangélico. Esta mujer ha profesado, como hemos dicho, su fe en Jesús, con su boca. No está mal, pero aún insuficiente, si su fe no está arraigada en su corazón, como dice el mismo Jesús (Mt 15,8), queda estéril. Jesús va a trabajar en ella. Los israelitas llaman perros a los que no son hijos del pueblo elegido. Jesús se dirige a la mujer con el término suavizado: perritos, que indica cierta cercanía; ella, lejos de marcar distancias con Él, se sirve de algo que distingue el verdadero amor de una persona a Dios: la audacia... sin ella no hubiésemos tenido a Moisés, Jeremías.. ni, por supuesto, a ninguno de los Santos que conocemos; así pues le dice a Jesús que también los perritos tienen derecho a ser atendidos y amados por Dios; a continuación le pide la curación de su hija. Jesús accede, la cura y proclama : ¡Qué grande es tu fe! Sí, esta es la fe que agrada a Dios... la que arraiga en el corazón.

P. Antonio Pavia-Misionero Comboniano comunidadmariamadreapostoles.com

Salmo 58(57).- El Juez de los jueces de la tierra

Texto Bíblico

¿Es verdad, poderosos, que dais sentencias justas?
¿Acaso juzgáis a los hombres con rectitud?
 iAl contrario! En el corazón, planeáis la injusticia,
y, en la tierra, vuestra mano inclina la balanza a favor del violento.
Desde el seno materno se extravían los injustos, desde el vientre los que pronuncian mentira.
Llevan veneno como veneno de serpiente.
Son como víboras sordas que tapan sus oídos para no oír la voz de los encantadores, del más hábil en practicar encantamientos.
¡Oh Dios, rómpeles los dientes de la boca!
¡Señor, arráncales las presas a esos leoncillos!
¡Que se disuelvan como agua que escurre, que se marchiten como hierba pisoteada, sean como la babosa, que se derrite al marchar, como aborto que no llega a ver el sol!
Antes de que broten como espinas de una zarza, verdes o secos, ¡que se los lleve el huracán!
Alégrese el justo al ver la venganza,y bañe sus pies en la sangre del malvado.
y comenten los hombres: «¡Sí! ¡El justo alcanzará su fruto porque existe un Dios que hace justicia sobre la tierra!»

Reflexión: El testimonio de Dios

El pueblo de Israel, consideraba a sus jueces como «dioses» por la misión que les había sido confiada: la de hacer justicia a los israelitas en nombre de Dios. Pero ven que el corazón de estos jueces, está lleno de iniquidades que hacen que inclinen la balanza de la justicia hacia sus intereses. 
Al salmista no le tiembla la boca en señalarlos. 

Leyendo este salmo nos surge la figura de Jesucristo que sufrió en su carne la malicia e iniquidad de los jueces. Él, inocente cordero sin culpa ni mancha, será condenado como el gran pecador entre todos los pecadores. 

Aquel juicio era una farsa, pues la muerte de Jesús ya estaba de antemano decidida a causa del signo que dió con la resurrección de Lázaro.
La condena se produce porque esos jueces veían tambalear su poder y «autonomía».

En cambio ¡qué testimonio-juicio glorioso y deslumbrante hizo El Padre de su Hijo al resucitarle!.
El apóstol Pablo testifica lo que el Padre hace en favor de su Hijo, sometido a la iniquidad del hombre, y alaba la grandeza y el poder de Dios Padre, que ha hecho del Hijo de Dios nuestra esperanza:
«Resucitándole de entre los muertos y sentándole a su  diestra en los cielos, por encima de todo principado, potestad, virtud, dominación y de todo cuanto tiene nombre no sólo en este mundo sino también en el venidero» (Ef 1,20-21).

sábado, 1 de agosto de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo XVIII T.Ord (Mt 14,13-21) ¡Señor, pártenos tu Palabra !

Este Evangelio es un texto antológico sobre la Espiritualidad de la Palabra. Mucha gente ha ido donde Jesús para escucharle, como puntualizan Marcos y Lucas en este mismo pasaje. Se hace tarde y los apóstoles dicen a Jesús que despida a esta gente para que coman algo en sus casas. Respuesta de Jesús: ¡Dadles vosotros de comer! Conocemos el resto....simplemente resaltamos que Jesús elevó sus ojos al cielo,al Padre y que "partiendo los panes se lo dió a sus discípulos y sus discípulos a la gente". Creer que Jesús hizo este milagro a causa del hambre de esta gente, es una interpretación tan literal como simplona. Si ésta hubiera sido la intención de Jesús, hubiese hecho un señor milagro, un gran banquete y no una ingente cantidad de panes para estos hombres que después de bastantes horas tendrían la garganta más que reseca. Estas interpretaciones insustanciales se dan cuando la Palabra es secuestrada entre pliegues académicos sin más. El espíritu que fluye de este milagro es que Jesús les parte el Pan de la Palabra que Él mismo señaló a Satanás quien le indujo a tentación en el desierto estando Jesús también hambriento (Mt 4,3-4). Un dato esencial: Sobraron doce canastos de pan partido que Jesús indicó que se guardaran. ¿Tan tacaño era Jesús ? En absoluto...Es una Catequesis sublime sobre la misión de su Iglesia. Doce canastos llenos, doce apóstoles enviados  para partir Palabras de Vida y Espíritu     (Jn 6,63b ) a los hombres. Así es como el Hijo de Dios, como nos dicen tantos salmos, vivifica nuestras almas desfallecidas. 

P.Antonio Pavia Misionero Comboniano comunidadmariamadreapostoles.com

lunes, 27 de julio de 2020

VIVE EN DIOS

Vive en Dios y El iluminará cada recodo de tu existencia
Aprenderás a dejarte abrazar por su paz y a recibir cada mañana su aliento y su fuerza
Vive en Dios y tu corazón estallará de alegría, tus noches se convertirán en días y no necesitarás nada más
Espera en Él como espera la naturaleza en silencio la llegada de la primavera
Sabiendo que , a cada invierno, le sigue la plenitud, que hay que saber morir, morir y nacer de nuevo
Vive en Dios, espera, Él llega, seguramente ya está
Pero a veces necesita que aprendamos a esperar. 

(Olga) 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 25 de julio de 2020

Reflexión al Evangelio del XVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A (Mt 13,44-52)

EL TESORO O los tesoritos

Cuando Israel llegó a la Tierra Prometida Dios le dijo : "Amarás a Dios con todo tu corazón,con toda tu alma y con todas tus fuerzas" ( DT 6,5) sellando así su elección y predilección por él. Estas palabras nos identifican como discípulos de Jesús. Los que se dejan llevar por sentimentalismos se emocionan y hasta lloran al leerlas pero de ahí no pasan. Los que se conocen bien, también lloran pero de impotencia al no poder cumplirlas, como le pasó a Pedro. Sin embargo nos podemos alegrar al leer lo que Dios dice a Israel a continuación : " Queden en tu corazón estás palabras.." (DT 6,6). Dios nos dice que guardemos sus palabras aunque sean inalcanzables ..guárdalas como María ...y Dios mismo hará que se cumplan en tí. El Evangelio de hoy nos habla de esto.Todos los  buscadores de Dios de corazón sincero, tarde o temprano comprenden que el Evangelio de Jesús es el Tesoro de todos los tesoros porque encierra la Vida que buscan y  desean. Al encontrarlo lo esconden -es su guardar la Palabra- y dejan de lado sus tesoritos, por los que tanto se han agobiado, para poder hacerse con el Tesoro por excelencia. Una disposición así es tan agradable a Dios que reviste sus corazones con su Fuerza y su Sabiduría haciendo así alcanzable el Evangelio  considerado hasta entonces inalcanzable. Así las cosas nos toca escoger entre nuestros tesoritos o el Tesoro por excelencia: El Evangelio de Jesús

(P.Antonio Pavía) 
comunidadmariamadreapostoles.com