"Entra en el Reino de Dios quien no admite la maldad en su vida, porque sólo así se puede perdonar siempre como Jesús, que pudo decir: -Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen-"
Mostrando entradas con la etiqueta Redes 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes 1. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de octubre de 2015
Toques del Alma 97
17. El discípulo de Jesús es al mismo tiempo el hombre más rico y pobre de la tierra. El más rico porque su Señor pone en su boca palabras de vida eterna; y el más pobre por no tenerlas garantizadas el día siguiente. Es esta precariedad aceptada mañana tras mañana, lo que hace que Dios le ame “cada día”; le sostenga “cada día; le acompañe “cada día”; y, por supuesto, que cada día le dé sus palabras que son espíritu y vida (Jn6,63b). Esta es la sublime precariedad que enamora a Dios.
domingo, 18 de octubre de 2015
Toques del Alma 96
18-10-2015
Toques del Alma
(Por el padre Antonio Pavía)
Cuando una persona se acerca al Evangelio con especial ternura acariciando sus palabras, éstas, como emprendiendo un vuelo, se elevan hacia su alma. Las palabras pasan de ser tinta impresa en un papel a ser soplo de Dios que transforma en vergel las arideces de nuestras persistentes monotonías.
sábado, 17 de octubre de 2015
¿Quién eres Señor? Hch9,5 (para la misa del Domingo 18-10-2015)
Cuando los apóstoles dejaron sus redes y siguieron a Jesús, no contaban con las redes que tenían en su corazón y sus nudos axfisiantes...de ahí las ambiciones mezquinas que vemos hoy. Jesús,tambien lo hace con nosotros,fué desatando esos nudos con su Palabra operante 1 Ts 2,13
Toques del Alma 95
15. Bienaventurados los limpios de corazón, nos dice el Hijo de Dios. Sí, los limpios de corazón son bienaventurados porque alcanzarán a ver que Dios es bueno, que no los ha defraudado; y, sobre todo, han podido ver con sus propios ojos en su propia vida, que sí, que es cierto que Dios ha escrito una historia de amor bellísima con ellos.
viernes, 16 de octubre de 2015
Toques del Alma 94
Lo increíble de la historia de amor de Jesucristo con el hombre reside en que antes de entrar en su pasión nos puso en comunión con su Padre. Desde entonces lo es también nuestro. Nadie habló ante Él nunca tan bien, tan a favor nuestro. Recordémoslo: “…Ahora ya saben que todo lo que me has dado viene de ti; porque las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti…” (Jn 17,7-8).
Toques del Alma 93
Es tan suave e intenso a la vez el querer que anida en mi alma que cuando, desde tu Palabra, te abres a mí, Dios mío, conviertes el instante en eternidad. Sí, un sereno instante tuyo es suficiente para contemplar sin velos la eternidad de tu amor. Sólo ese sereno instante de esos que tú sabes me eleva hacia ti, Dios mío (Paul Jeremie).
jueves, 15 de octubre de 2015
Toques del Alma 92
12. Un corazón dilatado por la convivencia con Dios absorbe la realidad y el deseo en equilibrada proporción. Sólo así, lo visible y tangible queda enriquecido por la fantasía de Dios, el imposible que nos propone y promete como a Abraham (Gé 18,10-14), a María (Lc 1,26-38), etc. Es que no hay hombre más pobre, más incompleto, que el que se cierra a “los imposibles” que Dios quiere hacer en él.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Evangelio y reflexión (por Pedro Pablo Crespo)
Desbordo de gozo con el Señor,
y me alegro con mi Dios:
porque me ha vestido un traje de gala
y me ha envuelto en un manto de triunfo,
como novio que se pone la corona,
o novia que se adorna con sus joyas.
Como el suelo echa sus brotes,
como un jardín hace brotar sus semillas,
así el Señor hará brotar la justicia
y los himnos ante todos los pueblos.
........
Serás corona fúlgida en la mano del Señor
y diadema real en la palma de tu Dios.
Ya no te llamarán «Abandonada»,
ni a tu tierra «Devastada»;
a ti te llamarán «Mi favorita»,
y a tu tierra «Desposada»,
porque el Señor te prefiere a ti,
y tu tierra tendrá marido.
(Is.61)
El amor a los hermanos.- (por Tomás Cremades)
El amor a los hermanos.- (El joven rico (Mc 10,17-30))
De sobra es conocido este Evangelio de Jesucristo según san Marcos. Un personaje cuyo nombre no se revela, se acerca a Jesús, quizá intrigado por la fama que le acompaña y no exento de la inquietud de hacerse su discípulo. Le reconoce como Dios, ya que se arrodilla ante Él, y le llama “Maestro bueno”. Y le pregunta qué debe hacer para heredar la Vida Eterna.
Hasta ahí creo que podemos encontrar una analogía con nuestro modo de pensar actual o quizá ya pasado, si Dios ha tenido a bien revelarnos su Palabra en los momentos actuales que vivimos.
Y Jesús le contesta con sencillez sobre los Mandamiento escritos en la Ley de Moisés: “…No matarás, no robarás, no cometerás adulterio, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre…”
Y aquí es donde quería comentar un poco algo curioso que antes no había meditado. Parece que, para Jesús, lo más importante es la segunda parte de las DIEZ PALABRAS DE LA LEY DE MOISÉS. Lo que decimos los DiezMandamientos.
Si nos fijamos bien, de los diez Mandamientos, los tres primeros son amar a Dios sobre todas las cosas, no tomar el Nombre de Dios en vano y Santificar las fiestas; en esencia son los Mandamientos del Shemá: “…Escucha Israel: amarás a Yahvé tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas…” (Dt 6, 4-10). Y los siete restantes, se refieren a la relación con el prójimo.
Lo primero que llama la atención es la simbología numérica, los tres primeros se refieren a Dios en su Trinidad: tres Personas distintas de una sola Naturaleza. Los otros siete, representan “la plenitud” representada en este número siete.
Pero lo verdaderamente importante es que el Señor Jesús parece como que lo primero que le pide al joven que se le acerca es que cumpla con sus hermanos, con los mandamientos que podrían parecernos menos importantes en la versión dada por el Shemá.
Y es que para Jesús, el amor hay que derramarlo en los hermanos para llegar luego a Él. No en vano dirá Juan:”Si uno dice: Amo a Dios, y odia a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve…”(1 Jn 4,20).
El resto del Evangelio, incluido la huída del joven desconocido, es sobradamente conocido y comentado. Sólo quería resaltar lo curioso del “anonimato” de este joven. Quizá podríamos pensar que este anonimato es porque en él estamos reflejados de alguna manera también nosotros.
Pidamos al Señor que aleje de nosotros esta actitud, y sea Él nuestro UNICO Señor; no el primero, sino el UNICO; pues si Dios es el primero en nuestro corazón, es porque también hay un segundo y un tercero…que fácilmente pueden pasar al puesto primero.
Alabado sea Jesucristo
Toques del Alma 91
14-10-2015
Toques del Alma
(Por el padre Antonio Pavía)
Ser. Alcanzar la plenitud de la existencia sin desplazar a nadie. He ahí la obra por excelencia de Dios en una persona. Él la hace en todo aquel que escogió crecer en la buena y fértil tierra del Evangelio. Éstos que así decidieron y escogieron son hombres conciliadores que no rehúyen la comunión con el diferente. Al ser conciliadores, son también pastores que impulsan la reconciliación de sus hermanos con Dios (2Co 5,18-20).
martes, 13 de octubre de 2015
Quédate conmigo Señor.- (por Paloma Sebastián)
QUÉDATE CONMIGO SEÑOR
Los discípulos de Emaús piden a quien les acompañó durante todo el camino que se quede con ellos , pues sus palabras prendieron en sus corazones y estaban deseosos de seguir escuchando a ese hombre que era el Señor y que finalmente reconocieron al partir el Pan.
yo también , como los discípulos de Emaús deseo que el Señor se quede conmigo y sea mi alimento de cada día, ya que sus Palabras son Espíritu y son Vida.
Jesús es mi Maestro y yo soy su discípula. El me instuye , me indica el camino a seguir , me revela su Rostro , me enseña, me consuela , me manifiesta su Amor , me explica las Escrituras .
Yo le pido que me abra el oído para poder escucharle y sobre todo que envie su Santo Espíritu para que yo pueda amarle con toda mi alma , mi mente , mis fuerzas , con todo mi ser , guardando sus Palabras.
Dice Jesús "El que me ama guardará mi Palabra y vendremos a él y haremos morada en él". Dios mora en el alma del que ama y guarda su Palabra. Por supuesto que el Señor viene también al alma cuando le recibo en la Comunión .
Quiero que el Señor se quede conmigo porque" sólo Él tiene Palabras de Vida Eterna".
Su amor es exclusivo porque nos ama a todos infinitamente y en las "palmas de sus manos nos lleva tatuados".
Deseo estar en su presencia , vivir en su Presencia , alabándole y dándole gracias por ser fiel a la Promesa que nos hizo de estar con nosotros todos los días de nuestra vida hasta el fin del mundo.
Dichoso..-(por Carmen Pérez)
"Dichoso quien no se escandalice del Señor: Si tenemos que seguir sus huellas como nos manda para ir al Padre, no podemos escandalizarnos del sufrimiento... Ël lo pasa primero para que veamos que después está la resurrección".
miércoles, 7 de octubre de 2015
Los que creemos y amamos a Dios ( por Pedro Pablo Crespo)
Sí, los que seguimos los pasos de Jesús... los que hemos salido a su encuentro como peregrinos... y que muchos ya conocemos casi todas las cosas mundanas... no podemos conformarnos estar con los de siempre, con los que ya son como nosotros. Hay que salir al encuentro de las mas diversas situaciones humanas y tratar de curar sus heridas y aliviar su dolor. Nuestros hermanos y hermanas han de encontrar a través de nosotros el alivio y la salud que solamente Jesucristo regala. Si únicamente estamos con los que viven, piensan, sienten como nosotros, haremos un grupo muy facilito, en que todos estaremos muy a gusto, pero no seremos portadores de la Buena Noticia de Jesucristo en el corazón y en los distintos ambientes en el que se desenvuelve la vida de las personas... porque Jesucristo nos convoca una y otra vez, siempre a ponernos en marcha: "Id por el mundo y anunciad el Evangelio". Ese "Id", es un imperativo que a los que de verdad decidimos seguirle... nos debe urgir a salir y proclamar al mundo sus maravillas.
Contemplación y actitud de Marta y Maria.- (Pedro Pablo Crespo).
Marta y María, representan la acción y la contemplación, dos actitudes inseparables de la vida del creyente. La caridad, la solidaridad, el servicio… nacen de la escucha y el encuentro con Jesús. No hay amor sin contemplación, sin oración. En ella nos vamos moldeando e identificando con Cristo, de manera que su sentir pasa a ser también el nuestro. Por eso, no será verdadera la oración que no lleve al compromiso hecho servicio al hermano. Ni Marta, ni María; ni activismo, ni espiritualismo desencarnado. Es necesario servir, salir al encuentro del hermano, pero para ello necesitamos orar, contemplar y dejarnos mover por el Señor
Toques del Alma 84
7-10-2015
Toques del Alma
(Por el padre Antonio Pavía)
Señor y Dios mío, dime… ¿por qué hay en mí tanto empeño en sobreponerme a mi hermano si a la hora de la verdad no tengo ningún poder sobre la muerte? Dame, mi Dios, la sabiduría del salmista, y déjame repetir con él: “Señor, hazme saber cuál es la medida de mis días…” (Sl 39,5).
martes, 6 de octubre de 2015
Señor ¡no pases de largo! (Por Tomás Cremades)
En la teofanía de Mambré,- teofanía es la manifestación de Dios-, relata el libro del Génesis en su capítulo 18 un párrafo que está lleno de notas catequéticas que nos pueden ayudar a reflexionar sobre el camino de Sabiduría que, desde los primeros tiempos, Dios-Yahvé hace con su pueblo, el pueblo que él se escogió como heredad, y que es, el pueblo de los hijos de Dios, en donde estamos todos los que de una forma u otra le buscamos con el oído abierto, y con el corazón herido por nuestros pecados, pero esperanzado en su Misericordia.
Dice así: “Se le apareció Yahvé en la encina de Mambréestando él sentado a la puerta de su tienda en lo más caluroso del día. Levantó los ojos y vio que había tres individuos parados a su vera. Inmediatamente acudió desde la puerta de su tienda a recibirlos, se postró en tierra y dijo: “Señor mío, si te he caído en gracia, no pases de largo cerca de tu servidor. Que traigan un poco de agua, os laváis los pies y os recostáis bajo este árbol, que yo iré a traer un bocado de pan, y repondréis fuerzas…”
Hasta aquí este bellísimo relato. Abraham es un hombre anciano, poseedor de riquezas en ganados, trashumante y sin hijos. En aquellos tiempos y circunstancias, el tener varios hijos que perdurasen y continuasen con las posesiones del padre, era un seguro de vida frente a los ataques de los pueblos vecinos. Con el permiso de su esposa, por medio de la esclava Agar, ésta había concebido un hijo al que se le puso el nombre de Ismael. Y Dios le había anunciado el nacimiento de un hijo de su mujer Sara, que, a pesar de su ancianidad, y de la de su esposa, era la promesa de Yahvé.
En estas circunstancias vemos a Abraham sentado bajo una encina para esconderse de los calores del desierto en las peores horas de la tarde.
Este estar sentado, es una postura del que ya ha “tirado la toalla”. Se conforma con su situación. “Sentado” estaba Mateo a la mesa de los impuestos, era un “impuesto viviente”. Su vida la pasaba con esa única ilusión de amontonar el dinero de la recaudación para el pueblo invasor: Roma.
Pues Abraham también está sentado. Meditando su situación; probablemente preguntándose por las promesas de Yahvé que le reveló ser “padre de un gran pueblo”.
Y Dios “pasa” por allí. Es la imagen que luego podemos ver en el Evangelio cuando es elegido Mateo: Jesús le dice: ¡Sigueme!
Abraham levanta los ojos. Ve tres personajes misteriosos. Su actitud es como la que revela el salmista: “…levanto los ojos a los montes, de dónde me vendrá el auxilio; el auxilio me viene del Señor que hizo el Cielo y la tierra…” (Sal 120)
Y se cumple la Palabra de Dios revelada en el Salmo; el auxilio a su inquietud le viene a través de estos tres personajes que los Santos Padres de la Iglesia interpretan como la visita de Yahvé y dos ángeles (Gen 19,1)
De ahí la respuesta inmediata de Abraham: se postra ante ellos y entona: Señor, ¡no pases de largo!
Es el mismo grito de los discípulos de Emaús: “…Al acercarse al pueblo donde iban, Él hizo ademán de seguir adelante. Pero ellos le rogaron insistentemente: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado” (Lc 24,28)
Quédate con nosotros, no te vayas no pases de largo…Cuando un discípulo está en la presencia de Dios, desea ardientemente no separarse de Él. No te vayas de nosotros, Jesús. ¿A dónde iremos sin ti? Responde Pedro, cuando Jesús le pregunta si ellos también se quieren ir por el anuncio de “comer su carne y beber su sangre”
Y es hermosa la actitud de Abraham: les alimenta con pan y agua; no sólo por la proverbial hospitalidad árabe, sino que recuerda el alimento que recibe el profeta Elías cuando, huyendo de la reina Jezabel, se desea la muerte preso del pánico a los pies del monte Carmelo (1R 19,6).
¡Qué hermosa la Escritura! En unas líneas hemos encontrado multitud de situaciones que, como dispersas, se unen en una sola Palabra.
Pues, nosotros, discípulos del Señor Jesús, le pedimos también: ¡Quédate con nosotros, Señor! , y si te abandonamos Tú no nos abandones, sabemos que si te somos infieles permaneces fiel, porque no puedes negarte a Ti mismo, en palabras de Pablo a Timoteo (2 Tim 2,13)
Alabado sea Jesucristo
Toques del Alma 83
6-10-2015
Toques del Alma
(Por el padre Antonio Pavía)
Señor Jesús: Dame tu mano y entremos juntos en tu Evangelio; sólo así podré encontrar el tesoro (Mt 13,44) que tú mismo escondiste entre sus páginas. Tesoro y Misterio: ¿Es posible vivir sin ellos? Tú sabes que no, por eso viniste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)