Mostrando entradas con la etiqueta Partiendo la Palabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partiendo la Palabra. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Partiendo la Palabra Buscadores de Dios

Un grupo de pastores pernoctan  en las afueras de Belén, vigilando por turnos sus rebaños. Vigilan ya que eran frecuentes los robos de ovejas y  tenían que defenderse como pudiesen: piedras, puñales, estacas..etc. Como entre ellos tenían fama de ladrones, no  podían  entrar en el Templo. Pues bien; en  medio de la noche, estos hombres fueron visitados por Dios, por medio de unos ángeles que les dijeron: " Os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor..( Lc 2,10 ) A continuación viene la sorpresa, lo inaudito y que caracteriza a los verdaderos buscadores de Dios. Estos pastores,  avezados a defender sus pertenencias por medio de la violencia,echan a correr monte abajo; desean llegar cuanto antes al encuentro de su Salvador..del Hijo de Dios que se les acaba de anunciar. Casi sin aliento llegaron al pesebre, y junto a José y María encontraron la Luz y Razón de ser de sus existencias: Jesús, el Señor. Un buscador de Dios sabe liberarse de " esas cosas " que entorpecen la firmeza de sus pasos. Corren  ligeros de equipaje..!!! Como pesan los dioses adquiridos !! Un buscador de Dios va sabiendo desprenderse  progresivamente de lo que le amordaza el corazón y también el alma  con tal de poder encontrarse un día  abrazado a Dios.


Tres hombres de una región cercana a Palestina han oído hablar, quizás por los viajantes de comercio, que  ha nacido en Israel un niño, que según anunciaban  sus profetas, era el Mesías, el Rey de los judíos. Los tres, a quienes conocemos con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar se ponen en camino para conocerle y  homenajearle. Les mueve el hecho de que Israel es la única nación en todo el entorno, que  es  monoteista, lo que da a sus creencias, gran credibilidad. Movidos por " este fuego interior"  emprenden el viaje, tan penoso como peligroso, a causa de los asaltantes de las caravanas. Llegan a Jerusalén gozosos, pero por poco tiempo.A Herodes no le gustó nada oír hablar de "un tal  Rey de los judíos" y los dirigentes religiosos se pusieron de perfil para no desairar al monarca.  La única información que recibieron nuestros  amigos fue, que según las Escrituras, el Mesías nacería en Belén. Ante tanta indiferencia por parte de todos, cualquiera se hubiese desanimado; estos tres hombres no. Habían dejado sus casas y seguridades en búsqueda del Hijo de Dios y no iban a volverse sin encontrarle y adorarle. Dios premio sus desvelos; colmó " el hambre de sus almas" Caminaron hacia Belén, encontraron a Jesús y le  adoraron. He ahí la respuesta de Dios a quienes le buscan con sincero corazón y con el  riesgo de ser objeto de desaires e incluso de burlas. Terminan adorando con el Fuego de sus " almas hambrientas" a quien tiempo atrás empezaron a buscar. Le buscaron porque no podían aceptar que su vida se redujese sin más a lo que abarcaban con sus sentidos. ( Mt 2,1-12 )


Hoy hablamos de Natanael, aquel que al decirle Felipe, que había encontrado al Mesías- Jesús de Nazaret- le respondió con sarcasmo : ¿ De Nazaret puede salir algo bueno ? ( Jn 1,45-49 ) El caso es que cuando llegó ante Jesús, este le dice: " He aquí a un israelita en quien no hay engaño " Natanael  se sorprendió ante estás palabras y entonces Jesús añadió: Te vi cuando estabas bajo la higuera.Natanael, con la luz de la fé en su alma proclamó: ¡ Tú eres el Hijo de Dios ! Nos preguntamos que aconteció para que Natanael pasará de la incredulidad-sarcasmo a tan luminosa  confesión  de fé. Resulta que la expresión. "estar debajo de la higuera" se aplica a aquellos que, aún yendo a la sinagoga para cumplir con la ley, que no está mal, necesitaban buscarle con mayor profundidad y se iban bajo un árbol para llevar y guardar en el corazón las Escrituras que los rabinos les habían proclamado.  Natanael estaba pues,  rumiando la predicación que acababa de escuchar en la sinagoga,  para asentar Palabras de Vida en su interior. O sea, había dado el paso de " Cumplir con Dios" al de " Estar con El " Natanael representa a los verdaderos buscadores de Dios. Jesús viendo la transparencia de su corazón dijo : " No hay engaño en él " A los que son como Natanael se refirió Jesús al proclamar : " Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios " ( Mt 5,8 ) 

Simeón, un anciano de Israel, percibe en lo íntimo de su alma, la intuición de que no morirá, sin antes ver al Mesías prometido por Yavhe. Este hombre es un verdadero buscador de Dios, ante esta promesa  va  cada día al Templo esperando su cumplimiento, pues sabe que un día sus padres lo llevarán allí, como prescribía la Ley. Simeón actúa con fe profunda; no pide a Dios una señal para reconocer al Mesías: una luz en sus manos,  estrellas en la frente etc..por eso le presentamos como buscador fiel a Dios. Va al Templo todos los días llueva, haga calor o nieve. Quiere ver con sus ojos al Salvador profetizado y ningún impedimento:  cansancio,malestar, e incluso dudas le hace desistir de su búsqueda.Sabemos que Dios premió su fidelidad y constancia. ( Lc 2,25-32 ) Todo encuentro  decisivo con Dios, es fruto de dos fidelidades: la del buscador,  como por ejemplo, la de Simeón, y la de Dios que, a su tiempo, ilumina las entrañas de sus buscadores, como diciéndoles:  Me has buscado, a veces entre brumas e incluso tienieblas y ya ves..!!! Estoy contigo !! 

Hoy hablamos de una mujer, presentada por Lucas, como pecadora pública. Está alejada de Dios, y en cuanto tal nos representa a todos. Ha oído hablar de Jesús y sabe que está comiendo en casa de un fariseo. Aún así, desafiando rechazos e incluso insultos por parte de los comensales, decide, pase lo que pase, ir a su encuentro. Es consciente de que es su ocasión para encontrar la Vida, y no quiere desaprovecharla. Entra pues en la casa; sus ojos encuentran a Jesús y acercándose, se arrodilla a sus pies y se los lava con sus lágrimas. Para entender mejor el gesto de esta mujer, es necesario saber que los pies, en la Espiritualidad de la Palabra, simbolizan el Evangelio del que emana la Vida. Está mujer probablemente oyó, de niña en la sinagoga profecías mesiánicas, como por ejemplo esta : "Que hermosos son los pies de los que anuncian la Buena Nueva .." ( Is 52,7 ) Ninguno de los comensales reparó en que está profecía se cumplía en Jesús; ella   si;  por eso se abrazó a sus pies...a Él, como estaba profetizado en el Cantar de los Cantares: " Encontré el amor de mi alma, lo he abrazado y jamás lo soltaré.." ( Ct 3,4a ) Así hizo: se acercó a Jesús y con sus besos y lágrimas y lo retuvo en el regazo de su corazón. Jesús la perdonó todo porque  en su audaz búsqueda demostró que le amaba " con todo su corazón, con toda su alma  y con toda sus fuerzas. " ( Dt 6,4. )

Jesús va a Jericó. Al salir de la ciudad con sus discípulos y una muchedumbre, un ciego que pedía limosna, preguntó el porqué de tanto ruido. Le dijeron, que era a causa de Jesús de Nazaret, que  acababa de pasar por su lado. Entonces Bartimeo , este era su  nombre, se dijo a si mismo: Esta es mi oportunidad;  ahora o nunca, y se puso a gritar: ! Jesús, ten piedad de mí ! Aparentemente, Jesús no le hizo caso..Esto nos ha pasado a todos, ¿ No es cierto? Aún así,el ciego sigue gritando. Muchos le increpan: ¡ Cállate! ¿ No ves que no le importas? Sin embargo el ciego no desiste, redobla sus gritos. Jesús, le manda llamar y él arrojando su manto, llegó donde Jesús. El manto simboliza el interior de la persona. Nuestro amigo al saber que Jesús le llamaba, se deshizo del hombre viejo  que era: dependiente del mal y de la mentira, para llegar a ser el Hombre Nuevo del que nos habla San Pablo ( Ef 4,17-24 ) Este pasaje es una catequesis fortísima sobre los verdaderos buscadores de Dios.  Veamos porque: Una vez curado podía haber dicho: Ojos nuevos,vida nueva, e irse a su casa. Pero no; había encontrado a Jesús y comprendió que seguirle, era lo mejor que le podría pasar en su vida. Por eso, como nos dice Marcos: "...le siguió por el camino" 

Hoy hablamos de un buscador de Dios, Pedro, de quien es muy fácil encariñarse quizás porque nos parecemos bastante a él. Vamos a verle después de sus tres negaciones a Jesús. Nos lo imaginamos en su noche de lágrimas, noche con su corazón quebrantado por tanto dolor. Noche de abatimiento, también de  amor a Jesús, que nos permite ver su gigantesca grandeza. Lo mas fácil para él, después de sus caídas,  habría sido desaparecer;  poner tierra por medio y volver a Galilea, a su barca y sus redes. No lo hizo: ¿ Porque ? Porque a pesar de sus traiciones a Jesús, las huellas que Él había dejado en su corazón, eran su tesoro, y no quería perderlo...Decidió esperar para comprobar si era verdad que Jesús iba a  resucitar, o no. Esperar, suponía para él, la humillación de volver al grupo de los Apóstoles que sin duda conocían su cobardía.No, no era fácil para él, volver junto a ellos. Jesús, le había nombrado cabeza del grupo,  y su amor propio, todos sabemos lo venenoso que puede ser, le frenaba. En la  imponente grandeza de su amor a Jesús, volvió, posiblemente, muerto de vergüenza, al grupo. Jesús, sabedor de su terrible combate, también de los nuestros,  se sentó junto a él en la arena del mar y abriéndo su corazón, le preguntó tres veces: ¿ Me amas ? ¿ Sabéis una cosa ? Estas tres  preguntas de Jesús: ¿ Me amas ? es el Patrimonio de infinita riqueza,  que tenemos  los Discípulos de Jesús. No nos lo dejemos arrebatar.

Fijamos nuestros ojos en Lidia, una mujer que nos sorprende por su interés en su búsqueda de Dios. Nos atrae, porque le busca con su corazón y con su alma. Tengamos en cuenta que alma y corazón comparten significado en la Espiritualidad de la Palabra. Vamos a los hechos. Pablo y Timoteo  llegan a la ciudad de Filipos  y se dirigen a la orilla del río para orar discretamente. ( Hch 16,11 - 15.) Allí se topan con un grupo de mujeres lavando la ropa en el río. Pablo y Timoteo aprovechan esta circunstancia  para a anunciarlas el Evangelio de Jesús. Nos llama la atención que Pablo puntualiza lo siguiente: " una de ellas llamada Lidia nos escuchaba." El Señor, comenta Lucas, le abrió el corazón, para que se adheriese a las palabras de Pablo " Nos parece maravilloso, pero..¿ Y las demás mujeres ? Quizás fueron a escuchar la Palabra, por curiosidad, por descansar un poco de sus trabajos..etc. O sea que oyeron a Pablo y Timoteo sin percatarse de  que tenían Palabras de Vida Eterna para ellas. No fue esa la actitud de Lidia; es como si intuyese que estaba ante la ansiada oportunidad para encontrar al " Dios Vivo " al   que tantas veces había rezado, por ejemplo en los Salmos ( Sl 42,1-3 ) ( Sl 84,1-3 ) Estás intuiciones se tienen cuando rezamos con los labios del corazóna mas que con los de la boca. Lidia, " comía y bebía en su alma  la predicación de estos dos discípulos de Jesús y por eso mismo, " El Señor le abrió el corazón para que - su corazón - se adheriese a las palabras de Pablo" ;  Palabras habitaron en ella, como nos dice Jesús ( Jn 14,23 ) Dios cumplió en ella esta promesa ya  anunciada: " Entonces, buscarás a Yavhe tu Dios, y le encontrarás si le buscas con todo tu corazón y con toda tu alma" ( Dt 4,29 ) Así  buscó a Dios Lidia, y le encontró...y le encuentran todos los que así le buscan.

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

martes, 19 de noviembre de 2024

Partiendo la Palabra.¿Donde está tu Dios? III

Partiendo la Palabra.¿Donde está tu Dios? III

Nos fijamos en la desolación que está viviendo un fiel israelita en su destierro. Nuestro amigo sufre indeciblemente,  no tanto  por lo que le hayan hecho sus enemigos,  que han provocado su expulsión de Jerusalén, sino por estar lejos del Templo de la Gloria de Yavhe : el Templo de Jerusalén, donde los fieles israelitas, aquellos  que como dijo Jesús, no viven en la doblez ni el engaño, saben lo que es adorar al Duos vivo.( Jn 1,47 )  Este israelita sufre amargamente por el hecho de que " su alma tiene sed del Dios vivo y como que cuenta los días que le faltan para encontrarse nuevamente con su Dios en el Templo ( Sl 42,2-3 ) Por si fuers poco, su aflicción, que es mucho mayor que el de un simple sentimiento de melancolia, se clava como un puñal  en su corazón y en su alma,  al escuchar las despiadadas  burlas de quienes le rodean, que le dicen  prepotentemente : ¿ Donde está tu Dios? ( 42,4..? Burlas hirientes que bien conocemos los que somos o deseamos ser discípulos de Jesús,  de parte de aquellos que nos dicen de mil maneras: ¿ Donde está tu Dios ? ¿ Que ha hecho y hace por ti ! A veces no acertamos a responder porque..¿ Como explicar a un ciego de nacimiento, como son los colores ? 
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

Partiendo la Palabra ¿ Donde está tu Dios ? II

Partiendo la Palabra 
¿ Donde está tu Dios ? II

Vemos la catequesis que brota de la figura de Gedeón, juez de Israel, oprimido en aquel tiempo por los madianitas. El Angel de Yavhe se presenta ante él y le dice :  Yavhe está contigo " Gedeón se sorprende y le dice: " Si Dios está con nosotros, ¿ porque nos sucede esto ? " Se refería al dominio de Madian sobre ellos. Dios le dice entonces que prepare un ejército para combatir a los madianitas. Gedeón reunió 22.000 guerreros, pero Dios le dijo que eran demasiados,  y que sí vencían, pensarían que fue por  mérito de ellos, y no por la ayuda de Dios. Al final Gedeón se quedó con apenas 300 hombres; con ellos plantó batalla a Madian,  y vencieron. Todos los pueblos vecinos supieron que el Dios de Israel, había sometido al fortísimo ejército de Madian. Algunos pensarsn que estas  historias del Antiguo Testamento son unos relatos envueltos en  fantasías, y poco más. Sin embargo, los buscadores de Dios, perciben entre líneas que son hechos que  trazan la roca maestra en la que se asienta  la fé adulta.  Hechos que llevan en si una experiencia fundamental, para tener fé: la experiencia de Gedeón que paso de la duda perniciosa sobre si Dios estaba con El,  a la certeza gozosa y liberadora de que no solo estaba con él sino que fue quien movió los brazos de Israel para vencer a sus opresores.
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 19 de octubre de 2024

Partiendo la Palabra A los pies de Jesús, escuchaba su Palabra 3

Partiendo la Palabra A los pies de Jesús, escuchaba su Palabra 3


Lo que el Salmista profetizó acerca de María de Betania - recordemos, ( Sl 45,11-12 ) se cumple también en todos los discípulos de Jesús, de ayer, hoy y siempre, por lo que merece un texto exclusivo ya que quien tiene su oido abierto a Dios alcanza una relación con ÉL de tal esplendor e intimidad que sobrepasa este mundo. Relación que solo es posible desde la Fuerza de Dios que reside en el Evangelio.( Rm 1,16 ) Veamos a este respecto y con cierto reparo, la semejanza entre María de Betania y Jesús. Hemos visto a María de Betania con " su oído abierto " a las palabras de Jesús. Por su parte Jesús, tiene su oido permanentemente abierto a la Voz del Padre como fue profetizado : " El Señor me ha dado lengua de discípulo para hacer llegar al cansado una Palabra alentadora. Mañana tras mañana, me abre el oído " ( Is 50,4-5..) Jesús nos dice que recibe el Evangelio que predica del Padre que le hablaba ( Jn 8,28 ) Esta semejanza, más divina que humana de Jesús con María de Betania es extensible a todos sus discípulos.( Jn 1,9-12 ) Oigamos esto que dice Jesús : " Mi Madre y mis hermanos, son los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen" ( Mt 12,49-50 ) Cumplir la Palabra significa llenar el corazón del Evangelio; paso a paso nos llenamos de su Gracia y su Fuerza hasta que lo vamos cumpliendo. ( Rm 1,16 ) Recordemos que el Ángel llamo a María de Nazaret : " Llena de Gracia y a continuación la dijo: " El Señor está contigo " con esta Riqueza interior le salió natural decirle " Si a la propuesta de Dios " Por eso es nuestra Madre, que nos enseña el secreto para poder decir .. Si a Dios : ¡ Guardando su Palabra !

Partiendo la Palabra IIA los pies de Jesús, escuchaba su Palabra

Partiendo la Palabra II
A los pies de Jesús, escuchaba su Palabra


Hoy vemos la relación existente entre María de Betania que escucha la Palabra y Jesús que cumple su misión sostenido por la Palabra que escucha de su Padre ( Jn 8,28-29 ) La actitud amorosa de María escuchando a Jesús, está profetizada en este Salmo: " Escucha hija, mira, inclina el oído, olvida tu pueblo y la casa paterna y el rey ( Dios ) se prendará de tu belleza" ( Sl 45,11,12 ) Sabemos que por la escucha de la Palabra, Jesus prende su Fuego en los corazones.( Lc 24,32 ) La relación profunda con el Evangelio, provoca una experiencia de infinitud, ante la Belleza Inmortal de las Palabras de Vida y Espíritu que Jesus le parte para su crecimiento como discipulo suyo ( Jn 6,63b ) Ahora entendemos porque María ni se enteró de los quehaceres y afanes de Marta, su hermana; y es que tenía todo su ser: alma y cuerpo absortos en Jesús, la Palabra del Padre .Oímos antes al salmista que decia : " Inclina el oido ..." y María estaba toda ella inclinada ante Jesús , no por devoción, sino que como virgen ( el alma ) llena de Sabiduría, no quería en absoluto perderse ninguna de las Palabras de Vida que Jesús le daba. A esto se le llama el saber escuchar, cuyo fruto es saber rezar, es decir, saber estar con Dios.
P Antonio Pavía
comunidadmariamadreapostoles.com

​Dom XXIX T. Ord (Mac 1O ,35-45) (20 de Octubre de 2024)

​Dom XXIX T. Ord (Mac 1O ,35-45) (20 de Octubre de 2024)

Marcos 10

La petición de los hijos de Zebedeo
35 Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le dicen:«Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos.»
36 El les dijo: «¿Qué queréis que os conceda?»
37 Ellos le respondieron: «Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda.»
38 Jesús les dijo: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?»
39 Ellos le dijeron: «Sí, podemos.» Jesús les dijo: «La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismoconque yo voy a ser bautizado;
40 pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía elconcederlo, sino que es para quienes está preparado.»
Los jefes deben servir
41 Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra Santiago yJuan.
42 Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder.
43 Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor,
44 y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos,
45 que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.»

Partiendo la Palabra Dom. XXIX T. Ord.Marcos 10, 35-45

*Dios se da a conocer a los humildes de Corazón*

Que razón tuvo San Francisco de Asís al decir que lo que más y mejor define el Amor de Dios, es su paciencia con nosotros. Lo vemos en sus discípulos, los primeros... y los de siempre. En este Evangelio, Marcos relata la enésima inclinación de sus discípulos hacia el sórdido mundo de sus vanidades. Santiago y Juan expresan a Jesús, el infame deseo de que, ya que han dejado todo por seguirle, merecen ocupar un lugar, junto a Él, en su Reino. El enfrentamiento en el grupo está servido y las voces de protesta volaron como puñales. Este hecho, nos ilumina a todos. ¿ Como pudieron Santiago y Juan, presumir de que lo habían dejado todo, si sus corazones,ahí estamos todos, era una caverna de ambiciones por ser los primeros avasallando a los demás? Nos preguntamos si Jesús, no podía haber escogido para el Discipulado, a personas menos ambiciosas, sin vanidades. Pues no, porque Jesús vino al mundo justamente porque el pecado original, que tanto nos atrae, nos deja a todos así de tarados. No había otra solución que la de encarnarse y morir; dejarse clavar en la Cruz, anulando así, nuestros sueños y taras de grandeza. Miramos a Jesús y oímos que nos dice: " Aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón" ( Mt 11,29 ) !! Aprender viene del verbo prender !! Dejemos hablar a Jesús: Si, prended, guardad mis palabras en vuestro corazón, reducen a la nada vuestras ambiciones y vanidades. Llevemos hacia nuestro corazón,con amor y humildad , el Evangelio de Jesus. Ese amor y humildad que no tuvieron ni tienen los fariseos a quienes Jesús dijo y dice : " Mis palabras no prenden en vosotros " ( Jn 8,37b )
P. Antonio Pavía

martes, 15 de octubre de 2024

Partiendo la Palabra A los pies de Jesús, escuchaba su Palabra( Lc 10, 38-42 )

Partiendo la Palabra      A los pies de Jesús, escuchaba su Palabra
( Lc 10, 38-42 ) 

Escuchar la Palabra en la Espiritualidad bíblica implica la actitud y el deseo de obedecer a Dios.Los primeros cristianos no escuchaban la Palabra solo para aprenderla, sino sobretodo para llegar a ser hijos de Dios ( Jn  1,11-12 ) Jesus no da a María de Betania que está a sus pies escuchándole, unas recomendaciones o un código de conducta;  le está dando " Palabras de Vida Eterna ". Esta mujer al escuchar a Jesús, con los oídos del corazón, anticipa, y esto vale para todos los que escuchan la Palabra como ella,la contemplación de la Gloria de Dios, su estancia a en el Cielo. En su conversación-catequesis con Nicodemo, Jesús le dice, que nadie ha subido al Cielo, sino el que bajó del Cielo. ( Jn 3,1..) Está hablando de si mismo pues " Está en el Padre y el Padre está en Él ( Jn 14,11 ) Jesús que viene del Padre, vuelve al Padre en su Ascension . Volviendo a María de Betania, vemos desbordantes de alegría, que Jesús está diciéndonos que la oración contemplativa está al alcance de todos. No es un discurrir sobre etapas, moradas, conquistas..etc ¡¡ No !! María de Betania alcanzó con su amorosa e incondicional  escucha, lo que Pablo llamó: " El Evangelio de la Gracia " ( Hch 20,24 ) Por su forma de escuchar, Jesus creo en su alma la Gracia insondable de...¡ La Oración Contemplativa ! 
Seguimos  el Jueves 
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 4 de octubre de 2024

Partiendo la PalabraDom XXVII T. Ord( Mc 1O ,2-16 ) ¿Vives? O vas arrastrando tu vida

Partiendo la Palabra
Dom XXVII T. Ord
( Mc 1O ,2-16 ) 
¿ Vives ? O vas arrastrando tu vida 

Unos fariseos interpelan a Jesús acerca del divorcio, arguyendo que fue permitido por Moisés. Jesús responde que ciertamente, Moisés legalizó el divorcio más no porque fuera algo bueno sino porque ya era un hecho en si, debido a la dureza de corazón del pueblo. La denuncia de Jesús es clara: la sociedad decide legalizar algo e incluso proclamar,  por ejemplo, que el aborto es un derecho de una mujer a poner fin a la criatura que lleva consigo, porque está socialmente aceptado. Jesús apunta a algo tan destructivo como es la dureza del corazón. En el Salmo 81 leemos que Israel no quiso escuchar la Voz de Dios el cual no le castigó,simplemente  le dejó en manos de la dureza de su corazón. Sin Dios, Israel fue endureciendo más y mas su corazón hasta convertirlo en una piedra, que se convirtió en una carga insoportable.( Ez 12,19 ) Carga que se intenta " ignorar " con fiestas,viajes,compras, proyectos, vanidades..etc pero que se hacen notar de mil formas, como por ejemplo, la inestabilidad emocional. Entonces, por amor , por amor a nuestra querencia a vivir de fingimientos, se hizo hombre. Nos vio vejados  y abatidos ( Mt 9,36..) y compadecido nos dijo : " Venid a mí los que estais fatigados y sobrecargados, que yo os aliviaré".. ( Mt 11,28...)
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapos roles com

miércoles, 2 de octubre de 2024

Partiendo la Palabra Tuyo soy Señor, Tú eres mi Fuente VIII



Cerramos con broche de oro este ciclo Catequético sobre la Sed de Dios que nos lleva a Ser suyo; esta  es la gran Herencia de sus buscadores. En este ciclo, la experiencia de Pedro nos ha iluminado el corazón y el alma. Nm Hoy nos lo imaginamos en el Cenáculo, esperando la Resurrección de Jesús, como Él había dicho.Todos tienen miedo, temen las represalias del Sanedrín, por haber seguido a Jesús. Además Pedro, está más que abatido. Le duele indeciblemente el alma, por no haber estado a la altura de sus promesas. Aún así, tuvo la humildad de estar con el grupo. Resonarían en su interior las palabras de Jesus : " Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"( Mt 16,18 ) . Tenía interrogantes  sobre la Resurrección de Jesús, pero su Amor a Él, era mayor, más fuerte que sus dudas. En esto Jesús Resucitado se les aparece a todos y les dice: ¡ La Paz con vosotros ! ( Jn 20,19..) Pedro se acordaría de haber oido en la sinagoga, de algo sobre la Paz que viene de Dios..esa paz que " rescata el alma ( Sl 55,19 ) Experimentó entonces en si mismo el rescate de Jesús, su caricia divina al hacer descender sobre él la Paz del alma que solo Dios le podia  dar...Supo entonces que Jesús era el Hijo de Dios, que venía a su encuentro no como juez sino como Rescatador de su alma herida . Ante una experiencia así que todos podemos vivir...¿ Como no tener Sed de Dios ? ¿ Como no tener ansias de Ser suyo ? Esta es la experiencia de los Buscadores de Dios, de los que no se detienen hasta que lo encuentran .( Lc 11,9..)
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

martes, 1 de octubre de 2024

Partiendo la PalabraTuyo soy Señor, Tú eres mi Fuente VII



Hoy intentaremos sondear  el estremeciento pudo sentir Pedro en todo su ser al saber  que Jesús confiaba en él y ponía en sus manos sus ovejas, para que se las apacentase. Recordemos que eran ovejas que Él había rescatado al precio de su Sangre ( 1 Pe 1,17-18 ) El aturdimiento de nuestro amigo, tuvo que ser ensordecedor. Aún así tuvo lucidez para comprender que Jesús, era realmente el Hijo de Dios  en quien se cumplían las profecías de las Escrituras. Seguro que más de una vez había oído esta : " Sacaréis agua con gozo de las Fuentes de la Salvación " ( Is 12, 3 ) Comprendió entonces que junto con la misión que le encomendaba, Jesús le iba a dar la Sabiduría para poder conducir a sus ovejas hacia las Aguas de la Vida, como había sido profetizado : " El Señor es mi Pastor, nada me falta, hacia las aguas de la vida me conduce" ( Sl 23,1-2 ) Desde ese instante eterno, Pedro supo en lo mas profundo de si,  que Jesús, abriría en su seno una Fuente de Aguas Vivas tal y como lo habia proclamado : " Si alguno tiene sed, que venga a mi, de su seno correrán rios de Agua Viva " ( Jn 7,37-38 ) Pedro  quedó tan desconectado y perplejo..ante tanto Amor 
 que solo  pudo decir a Jesús, lo que ojala un día le digamos nosotros : Tu sabes que te amo..que viene a significar : Aquí estoy,  ¿ Que quieres de mi ? 
P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

Partiendo la Palabra: Tuyo soy Señor, tú eres mi Fuente VI


Veamos una faceta de la historia de amor, más Divina que humana, entre  Pedro y Jesús,  que quizás nos haya pasado desapercibida. La faceta es la siguiente : Nadie puede apacentar el rebaño  de Jesús,  rebaño, que nace y crece en el " frondoso prado " del Calvario, si el pastor no es previamente apacentado por El, con sus " Palabras de Vida Eterna "  ( Jn 6,68 ) Jesús fue apacentando a sus discípulos a lo largo de tres años. Aparentemente , sus Palabras no tuvieron mucho efecto, visto que en el Calvario solo estaba Juan. Pero tenemos pistas en el Evangelio que revelan las primicias de su efecto convertidor,  como por ejemplo,  aquella vez en la que de  lo más profundo del corazón de Pedro, surgió su  bellísima  confesión de fé : " ¡ Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo " ( Mt 16,15-16 ) Si, al igual que los demás Apóstoles, Pedro recibió la Sabiduría para " partir la Palabra " y así, apacentar las ovejas que Jesús le confiaba, no desde su propia sabiduría sino desde la Sabiduría del Hijo de  Dios. Esto hace que la predicación sea una Fiesta Divina en el alma,de  los que la escuchan.
P. Antonio Pavía 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Partiendo la PalabraDom. XXVI T. Ord.(Mc. 9,38-43.45.47-48) (29-09-2024)



*¿Vive Jesús en mí?*

La mayoría de los que leéis estos textos, dedicáis buena parte de vuestro tiempo a apacentar las ovejas que Jesús os ha confiado, como a Pedro (Jn 21,15...). El Evangelio de hoy nos pregunta si predicamos en nuestro nombre o en el de Jesús. Pablo nos da pistas seguras acerca de este tema pues su experiencia anterior a su Discipulado es determinante. Su "saber" las Escrituras de memoria no le libró de sus cargas morales ni de perseguir a personas cuya culpa era creer que Jesús era el Mesías que Israel esperaba. El caso es que fue conocer a Jesús y anunciarle, no desde su engañosa sabiduría, sino desde la de Jesús resucitado. Lo sabemos por lo que escribió a los creyentes de Corinto: "Cuando fui donde vosotros, prescindí de la Sabiduría a anunciaros el Misterio de Dios... Enseñamos una Sabiduría divina, misteriosa, escondida, destinada por Dios para nuestra gloria, desconocida por los príncipes de este mundo, pues de haberla conocido no hubiesen crucificado al Señor... Y Dios nos la reveló a nosotros... (1 Co 2, 1-10) *Esto es predicar en el Nombre de Jesús.*

P. Antonio Pavía 
comunidadmariamadreapostoles.com

jueves, 19 de septiembre de 2024

Partiendo la Palabra - Tuyo soy Señor IV

Partiendo la Palabra
Tuyo soy Señor, Tú eres mi Fuente   IV

Que estremecedor tuvo de ser el impacto de David, al saberse elegido por Dios, a pesar de sus enormes caidas. También  al considerar la inmensidad del Universo,  con sus innumerables estrellas y satélites, por lo que  apenas pudo decirle: ¿ Que es hombre para que te acuerdes de él? ( Sl 8,5 ) A la Luz de la perplejidad de David, nos acercamos a Pedro. ¡ Cómo tuvo que quedar su corazón al oír al Hijo de Dios vivo esta  pregunta tan irreal como inconcebible : ¿ Me amas ? El Creador pregunta a un simple y débil hombre que sí le ama. Creo que el mismo Jesús tuvo que sostenerle, pues fue una pregunta,  cómo para caer fulminado por un infarto. Jesús se lo  preguntó y al mismo  tiempo acarició su corazón con su mirada  tranquilizándole. Nos parece bellísimo, pero hay más: La pregunta de Jesús es también dirigida a ti, a mí; a todos los que tan débiles como Pedro hemos emprendido el camino del Discípulado, porque tenemos Sed de Dios y queremos ser suyos. No nos desanimemos ante nuestra debilidad. La propuesta de Jesús para ser sus Discípulos, va acompañada con su  Fuerza que somete nuestras carencias. 
 Es la Fuerza que emerge de su Santo Evangelio como nos dice Pablo ( Rm 1,16..) 
P. Antonio Pavía 

viernes, 13 de septiembre de 2024

Partiendo la Palabra - Los pequeños de Dios II

Partiendo la Palabra
Los pequeños de Dios  II
( Mt 11,25 - 30 ) 

En el texto anterior vimos  que los sabios de este mundo descargan su odio sobre los que Jesús llama : " Mis pequeños " es decir,  mis Discípulos. ( Jn 15,18 ) Desprecios profetizados por el salmista ( 119, 141 )  Jesús no se desentiende de nosotros, le importamos mucho y por eso nos dice :  " Venid a mi los que estais ultrajados  y fatigados ... y encontraréis descanso para vuestras almas ( Mt 11,28-29 ) Si, venid a mí ;  conozco bien vuestra desolación, yo la sufrí en mi cuerpo y en mi alma . Cargáis con el mal de este mundo, que se ceba en  vosotros, sin embargo os he dado la Sabiduría para que vuestros ojos estén fijos en mi, esperando mi ayuda ante el sarcasmo y desprecio de los orgullosos.( Sl 123, 1-4 ) También yo conocí el cansancio extremo y la fatiga insoportable de parte de los soberbios de este mundo y me refugié en mi Padre. Vosotros, venid, refugiados en mi y encontrareis descanso para vuestras almas malheridas.  No tengáis miedo. ¡ Venid, refugiaos en mi !
P. Antonio Pavía
comunidadmariamadreapostoles.com

Partiendo la Palabra - Los peueños de Dios I

Partiendo la Palabra
Los pequeños de Dios I
( Mt 11,25-30 )

Que Luz tan profunda tuvo que recibir Jesús de parte del Padre, para exclamar : "Te bendigo Padre porque has escondido estas cosas a sabios e inteligentes y se las has revelado a los pequeños..." La explicación de " estas cosas,  que son las cosas santas de Dios  " la encontramos en este pasaje del Libro de la Sabiduría : " Los que guarden santamente las cosas santas serán reconocidos como santos...deseas pues mis palabras, ansiadlas  que ellas os instruirán " ( Sb 6,10-11 ) Jesús está diciendo que el Misterio de Dios está oculto a los sabios e inteligentes según el mundo y que El  se lo revela a sus hijos, a sus pequeños. Sondeemos unas palabras de Jesús   acerca de quienes son sus pequeños; me refiero al texto ( Mt 19,13-22 ) En los primeros versículos vemos que  los Apóstoles intentan apartar unos niños de Jesús para que no le molesten pero El  aprovecha esta circunstancia para decirles : " Los que son como ellos heredarán el Reino de los Cielos "  Para Jesús los niños...los pequeños de Dios son aquellos que acogiendo sus palabras en su corazón - como María -  le dicen : Aquí estoy.  Continuamos leyendo el pasaje y vemos a un joven rico que desea seguir a Jesús, pero cuando le dice que debe de escoger entre El y sus bienes, se echa atrás, es decir no creyó que Jesús sería el garante de su sustento. ( Mt 6,25...)  Los sabios según este mundo,  dada su frustración por no haber creído,  como los  pequeños - en las palabras de Jesús,  descargan, como  El mismo dijo,  su odio contra  ellos ( Jn 15,18 )
Seguimos el Miércoles....
P. Antonio Pavía
comunidadmariamadreapostoles.com

martes, 16 de febrero de 2021

¿NO ES ESTE EL CARPINTERO, EL HIJO DE MARÍA? (Mc. 6, 1-6)

A Jesús le ocurrió lo que le puede ocurrir a cualquier familia, o, a gente a quien se le conoce bien, y precisamente por eso, porque saben que es gente normal, no admiten que puedan hacer cosas extraordinarias... Jesús era hombre  pero también era Dios... esto último no lo sabía nadie, de ahí que al ver los milagros que Jesús hacía se preguntaban: "¿No es este el carpintero  el hijo de María? A pesar de todo dudaban, no tenían fe... y dice el Evangelio que en su cuidad no pudo hacer ningún milagro, solo curó a algunos enfermos. (Mc. 6, 1-6)
Jesús hace milagros donde encuentra fe; allí donde no se cree y no se le reconoce no puede hacer nada... ni siquiera los suyos le reconocieron, por eso hay que pedir la fe a Jesús, para reconocerle como el Señor: "Pedid y se os dará". (Mt. 7,7)
En otra ocasión, dice Jesús en el Evangelio (Mt. 17,20) "Os aseguro que si tuvieseis fe como un grano de mostaza, daríais a este monte: "Vete de aquí allá, y se trasladaría, nada os sería imposible " (Mt. 17-20)
Acerquémonos al Evangelio para reconocer a Jesús en el paso de nuestra vida  y no le dejemos pasar de largo, Él quiere quedarse con nosotros y oír lo que le dijeron los discípulos de Emaús: "Quédate con nosotros", y al quedarse y "estar" con Él, le reconocieron al partir el pan. (Lc. 24, 13-35)
María del Pilar Pérez

Salmo 45 ¿QUÉ ES PARA MÍ ADORARTE?

Adorarte mi Señor ante el Sagrario, es contemplar en el silencio de mi alma tu grandeza y hermosura... (S. 45,2)  es simplemente "estar", estar junto a ti, hacer presente en mí tu presencia, en una íntima comunicación sin palabras, sin hablar.... donde sólo cabe amar.... envuelta en el Amor de los amores, ante el Rey de reyes y Señor de Señores...  de rodillas, frente a su Majestad, sin nada pedir, sin nada decir...sin embargo, sé que es mucho lo que voy a recibir...estás conmigo, estoy contigo... yo en ti, tú en mí,  inundando mi alma de silencio y paz... amándote y dejándome amar.
Esto es para mí adorar.
María del Pilar Pérez

MARCOS 8:14-21

Como el percebe esta pegado a la roca en el mar, adherido y hecho una pieza con ella; asi estamos el ser humano pegado a la vida y sus tradiciones, costumbres, con insensateces, torpes, olvidadizos y carentes de toda sensibilidad, y pegados por completo al vicio de nuestras vidas, y un ejemplo es el Evangelio que nos narra Marcos, correspondiente al día  de hoy.
Llega otro día, que no tienen pan menudo problema, se les había olvidado el pan y no tienen pan el la barca para comer olvidadizos y un tanto despreocupados y despistados sin tener en cuenta, algo tan importante, como el pan, para salir, a trabajar para predicar el reino de Dios, porque  también es un trabajo, ayudar a Jesús en ese ministerio, y ganarse su sustento, porque el obrero merece su salario ( Mateo 10-10 ) pues para eso los había escogido, ¡¡¡ Señor tan torpes como nosotros...!!! , que le vas ha hacer, Tu tienes paciencia infinita. Es lo tuyo, lo tuviste, con ellos, y hoy lo tienes con nosotros, ¿ podemos ser más torpes, necios... e insensatos.?
Y les dijo estad atentos a la levadura de los fariseos y Herodes.
Pero los discípulos no oían estarían discutiendo quien era el culpable o  culpables, de dicho olvido probablemente de lo que el Señor, les decía no lo oían y seguían en lo suyo, en que no tenían pan, no se daban cuenta ni valoraban por entonces la imagen de Jesús, igual que como nosotros hacemos a veces, ya tenían olvidado;  aquellos pocos panes y peces, y que habían sobrado varias canastas llenas de comida
que días atrás, habían vivido, y servido por ellos mismos. En aquella ocasión. Aquel milagro, esplendoroso y hermoso que Jesús hizo compadecido de una pobre gente ansiada de estar con El porque les curaba, los cuidaba, los amaba y los alimentaba, y les servía.
Jesús nosotros tenemos el mismo comportamiento que tus discípulos, somos tercos, lentos e insensatos, a la hora de atender al necesitado, a esa ayuda le damos mil vueltas, nos aprieta el bolsillo, no vamos derechos como tu, olvidamos sus necesidades, como puede ser, el alimento, ropa, atención prioritaria, mimo y cariño, que tan necesitados estan de ellos, eso si, que tienen,... """pobreza,  soledad,  abandono y  desprecio humano"""  Señor danos un corazón, como el Tuyo,  Compasivo y Misericordioso que sepamos distinguirlos , pues son Tus favoritos, que veamos  Tu Rostro de sufrimiento, que es el suyo,  hambre, enfermedad  o contagio  en ellos y que por Tu Gracia sepamos que son hijos tuyos y hermanos. nuestros. Te pido, en nombre de Santa María, Consoladora de los tristes y afligidos, que nos ayudes, ha hacer el bien, con todo Tu Amor y Misericordia, en medio de ellos y tan dignos ante Ti
José Damián

viernes, 29 de enero de 2021

NOS LLAMAN LOCOS, Mc.3,20-21

La evangelización puede suponer que en algún momento, nos llamen locos y de rían de nosotros... no nos desmoralicemos, sino al contrario, ¡alegrémonos! Porque estas cosas tienen que pasar. Palabras de Jesús: Jn.15,20  "Acordáos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros". Tenemos que estar atentos a las palabras de Jesús para que no nos despistemos.
No abandonemos el campo y sigamos hasta el final con el partido, es posible que Jesús nos haga meter "goles" de algunas almas, en el campo de los convertidos.
María del Pilar Pérez

jueves, 28 de enero de 2021

CRISTO ME AMO, Y SE ENTREGO POR MI (GALATAS 2,16-19:21)

Cómo, puedo Amar, a Quien que no conozco.?..
Cómo puedo vivir, con Alguien que no conozco ?.
Cómo puedo estar, con Quien que. no conozco ?.
IMPOSIBLE DE REALIZAR
Es algo imposible de hacer, y de vivir, si no conozco, si no vivo, si no amo, a una persona, si no hay relación entre nosotros, si no hay roce entre nosotros, es imposible, al menos tener, una relación, un diálogo, un encuentro, un saludo, ni siquiera una mirada, pensaría, en una persona más.
Pero en el caso de Jesús, es bien distinto, Jesús, es una Persona, que no conocía, solo de oídas, alguien me hablo en un principio de El, y pienso. uno más de tantos, me vuelven a hablar otra vez, surje en tu interior, al menos algunas preguntas, algunas interrogantes, e inquietantes, respuestas ya al menos tienes dudas, ¿ Quien será....?,  ¿ de donde es ? ¿ de donde viene ?
De pronto en todo tu ser surje un gran interés....mira por curiosidad me gustaría conocerlo, saber donde vive, (Juan 1,36-39)  piensas en tu interior, ...parece, un buen hombre, todo Amabilidad. Cariñoso, Dice la Verdad, es Sincero  habla de Su Padre, que dice, que también es nuestro Padre, (Juan 17:20-23)  cuenta en sus diálogos que viene a salvarnos, que dará Su Vida, y a cambio, que perdona, todos nuestros pecados, y nos hará hijos de Su Padre, y nos hará libres (Juan 8:31-38) dándonos Su Reino, el de los cielos.
Ya empiezo a ver las cosas de distinta manera, bastante más claras, te hace Amar a Su Padre. y de hecho, sin darte cuenta, le Amas, gran sorpresa. me regala el Amor a Su Padre, quien es Semejante a El, (Jeremias 10:6) de entrada pones toda tu atención en Sus Palabras, en sus movimientos, en Sus actuaciones, en Su Vida. cargada de Amor. hacia nosotros, ¡¡¡¡ conque nobleza te habla, con que mirada, tan dulce te mira, !!!! que no ves más que la Suya.te deja ciego,  encandilado y traspasado de su ternura, te envuelve en algo prodigioso una gran Luz sale de Su Corazón, cuanta alegría produce su compañía, cuanta Vida atesora y comparte entre todos.
Si Amo a este Jesús, que nació, pobre y humilde, de una tal  Virgen María, en unas condiciones, lamentables, 
Si amo a este Jesús, que sus Palabras me han cambiado la vida, dándome Fé, Esperanza y Amistad
Si amo a Este Jesús, porque murió por mi, derramando hasta la última gota de Su Sangre. 
Yo pregunto, existe o ha existido en el mundo, durante todos estos tiempos, pasados, presentes o futuros alguien asi, respuesta concreta, y definitiva NO
ni lo ha habido, ni lo habrá. Personalmente y humanamente, no lo he visto nunca, se que Existe, pero para amarlo, no hace falta verlo, se le ama, por El mismo, por sus Hechos le conoceréis,(Juan 7:16-20) una frase de El, dirigida a sus discípulos y que yo la encuadro en el mismísimo Jesús.
Si, amo a Jesús, El se deja amar por nosotros, se entrega, convive, participa, si no existiera, yo jamás podría Amar a un Ser así.
Me podría hacer más extenso, pero, hay tantas palabras, frases,  comentarios, argumentos favorables e infinitos, por añadir, que para mi sería imposible de enumerar.
José Damián