Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién eres Señor?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién eres Señor?. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

Reflexión al Evangelio Domingo XXI T. Ord Mt 16,13-20

Reflexión al Evangelio Domingo XXI  T. Ord
Mt 16,13-20

Jesús pregunta a sus discípulos : ¿Quien dice la gente que soy yo? Pedro responde : "Tú eres el Cristo - el Mesías- el Hijo de Dios vivo".
Un judío celoso e intransigente  por la Transcendencia de Dios jamás diría que un "hombre" es Dios, sino se lo inspirase Dios Padre, como el mismo Jesús hizo saber a los doce. Fijémonos en las últimas palabras de esta confesión de Pedro: Eres el Hijo de Dios vivo. Los hombres  tenemos esa centella interior, por pequeña que sea, que nos mueve a buscar la Vida, el Fuego que dió origen a nuestra centella. Tenemos también el peligro de orientar nuestra centella hacia divinidades ficticias, siempre las hubo. Antes se las erigían estatuas, ahora pedestales virtuales en los que entronizamos ideas, planteamientos, proyecciones que hoy son y mañana se cambian por otros, porque quedaron caducos.Los discípulos de Jesús no somos mejores que nadie pero sí tenemos la sabiduría de buscar   "al Dios vivo", al que, precisamente por estar vivo, abre sus oídos a nuestros lamentos y tristezas (Sl 130). El Dios que está pendiente de tus súplicas (Si 35,17) .. En definitiva, el Dios vivo de quien dice el salmista..." hace tanto por mi " ( Sl 57,3) Y la buena noticia es que... "El Dios vivo  salió en nuestra busqueda" 
¡Hablamos del Señor Jesús! .

P. Antonio Pavia comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 26 de junio de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo XIII del Tiempo ordinario Ciclo A (Mt 10,37-42)

https://youtu.be/GdIidbnjweU

Leemos en el Evangelio éstas palabras  bellísimas de Jesús a sus discípulos : "Quien a vosotros recibe, me recibe a mí y a mi Padre" (Mt 10,40). Se refiere a recibir a unas personas concretas que ondean en su corazón y en su mirada la bandera de la libertad. Son libres por el Evangelio que anuncian, libres porque son conscientes de que Jesús ha puesto sus "palabras de Espíritu y Vida" (Jn 6,63) en sus labios, libres porque mientras sean fieles al Evangelio que su Señor les ha confiado, no tienen que plegarse a nadie que les incite con favores y reconocimientos a desvirtuarlo. Son libres porque quien les envía es el Señor que ha vencido a la muerte.

Al decirnos  Jesús que quien les reciba es a Él y a su Padre a quien reciben, está señalando implícitamente que únicamente los que acojan el Evangelio que les predican, tendrán el corazón lo suficientemente purificado como para reconocerle a Él en sus enviados. Este es uno de los más brillantes dones que Jesús legó a su Iglesia: que haya hombres que tengan la Gracia de hablar en su Nombre y que haya personas que, reconociendo en sus rostros la Luz de Jesús, los reciban mucho más que por amistad, los reciban porque saben que reciben a Jesús y al Padre.

P.Antonio Pavía comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 12 de junio de 2020

Reflexión al Evangelio Fiesta del Corpus Christi Jn 6,51-58

https://youtu.be/SLgJWPjXkPk

Fiesta de la Eucaristía. Quizás no hemos reparado en que en la Noche Santa en  la que Jesús instituyó este Sacramento en el que se nos dio como comida y también como Presencia permanente sus apóstoles en una actitud deleznable se pelearon,una vez más,delante de Jesús por eso de quién era el más importante de ellos ( Lc 22,24) Aún así Jesús se entregó a ellos y al mundo entero como Pan de Vida.Nos vemos asaltados por un estupor desbordante. Estos hombres se preocupan más de sus espureas ambiciones que del Hijo de Dios que se está haciendo Pan de Vida y Presencia Viva para ellos. Nos impresiona que Jesús no de marcha atrás...claro que no la dio,bien sabía al venir al mundo que todo hombre lleva en sí las heridas provocadas por el pecado..y que estos hombres son como todos están condicionados y mermados en su humanidad a causa de sus pecados a quienes sus pecados que tantas heridas internas provocan.Tambien sabe que ,y esta es nuestra esperanza,cuando de su  Vida por ellos y  len envié su Espíritu Santo,de sus ridículas ambiciones no quedara ni rastro.Eucaristia Fiesta del Amor,recordamos entre muchas cosas más que 11 hombres impresentables e infantiles..fueron a su tiempo las columnas de la Iglesia de Jesús.

P. Antonio Pavia comunidadmariadreapostoles.com

viernes, 5 de junio de 2020

Reflexión al Evangelio del próximo Domingo. Fiesta de la Santísima Trinidad ..Ciclo A (Jn 3,16-18) 7-6-2020

https://youtu.be/ess1yA5EzEI

Dice Jesús, que:  "tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo para que todo el que crea en Él, tenga Vida Eterna". 
Un primer soplo, que oxigena mi alma ante estas palabras, me lleva a San Pablo. Tras toda su vida de mentira tras mentira y violencia tras violencia a causa de su fanatismo farisaico, parece como si abstrayéndose del mundo, en cuanto macrocolectividad, y mirándose a sí mismo, cayese otra vez en tierra, acertando apenas a balbucir :  ¡Me amó y se entregó por mi ! (Gal 2,20).  Le cuesta creérselo, necesita repetírselo a sí mismo: ¡Por mí, por mí, se entregó por mí!
Cuando alguien viene a saber, como Pablo, que aunque haya hecho lo indecible,  el Hijo de Dios se entregó a la muerte, la más ignominiosa posible, por amor a él, la conversión está servida en bandeja. Eso fue lo que le pasó a Pablo, cuando comprendió que su vida había tenido más valor que la de Jesús la cual fue por completo devaluada en el Calvario, porque se dejó entregar. Desde entonces se abrazó incondicionalmente a la única pasión con sello de inmortalidad que nos es posible vivir en la tierra: la pasión por Jesús y su Santo Evangelio, que Él mismo proclamó inseparables (Mc 8,35). Ante esto, no olvidemos el grito desgarrador de nuestro amigo: " ..¿como creerán los hombres en el Evangelio si no son enviados? (Rm 10,15).

(Antonio Pavía) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 24 de abril de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo III de Pascua..Lc 24,13- 35


Jesús sale al encuentro de dos de sus discípulos que han salido de Jerusalén hacia Emaús,una aldea cercana. Están molestos,incluso discuten entre ellos,ni siquiera saben lo que les pasa,han dejado la Comunidad dando un portazo; o quizás sí lo saben pero como nos pasa a todos,echan la culpa a los demás.Jesus se acerca a ellos y no le reconocen porque "sus ojos estaban retenidos"..ahora sabemos dónde está el problema.En la Espiritualidad bíblica uno tiene los ojos retenidos para conocer a Jesús cuando previamente ha cerrado sus oídos a su Evangelio.Estos dos discípulos le habían oído decir repetidamente que sería llevado a muerte de cruz y que resucitaría al tercer día. No le creyeron, por eso sus ojos tampoco pudieron reconocerle cuando como Buen Pastor fue a su encuentro. En su caminar..les partió la Palabra..se quedó con ellos a cenar y.." se les abrieron los ojos y le reconocieron. Esto es lo que hace Jesús nuestro Buen Pastor con los que le buscan con corazón sincero..les da pistas de su presencia hasta que le reconocen

(Padre Antonio Pavía) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 17 de abril de 2020

Reflexión al Evangelio II Domingo de Pascua Ciclo A (Jn 20,19 - 31)

https://youtu.be/i2ZfCWp8T2o

El Evangelio de hoy, empieza diciéndonos que los Apóstoles estaban en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Evidentemente temian represalias de parte de los dirigentes, pues bien sabían que eran discípulos de Jesús y la noticia de que éste, según algunas mujeres, había resucitado, corría de boca en boca creando así una animadversión hacia ellos. A esto se añade que no se las tenían todas consigo respecto a Jesús, pues aun siendo verdad que había resucitado, le habían abandonado en su Pasión. Unos miedos así, solo se superan con la Paz que viene de Dios y esto fue lo que sucedió; Jesús Resucitado se presenta en medio de ellos y les dice: La Paz con vosotros... es la Paz que no puede dar el mundo pero el Hijo de Dios sí. Les da la paz, su Paz, y les envía por el mundo para que lleven a todos los hombres El Evangelio de la Gracia y del Perdón.. y les dice: no tengáis miedo, Yo he vencido al mundo (Jn 16,33). Se fiaron de Él, tanto que también ellos vencieron al mundo (1Jn 5,4).

(P.Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 11 de abril de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo Pascua de Resurrección Mt 28,1-10


Mt 28,9 Domingo al amanecer; dos mujeres, María Magdalena y la madre de Santiago, se encaminan presurosas al sepulcro. Quizás ni ellas mismas saben bien porqué van, pues han visto con sus propios ojos morir a Jesús y también cómo después fue enterrado en un sepulcro de piedra que además está custodiado por unos guardias que no están para cuentos. Aun así van hacia el sepulcro; aún resuena en sus corazones la de veces que atestiguó: ¡Resucitaré al tercer día! Van hacia allí pues quieren saber de una vez por todas si Jesús era el Hijo de Dios o solamente un iluminado como muchos otros. Sabemos la respuesta.. ¡Le vieron resucitado!. Hay un detalle importantísimo en este Evangelio.. Jesús sale al encuentro de las dos mujeres y éstas abrazándose a sus pies, le adoraron.. Es un detalle que se nos ilumina con estas palabras que Jesús dijo a Felipe durante la Última Cena : "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie va al Padre sino  por mi"(Jn 14,6). Los pies, en la Escritura, simbolizan el Evangelio; al abrazarse estas dos mujeres a sus pies están adhiriéndose a Jesús, Señor y Buen Pastor que les va a conducir al Padre con su Santo Evangelio.

(P.Antonio Pavia) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 3 de abril de 2020

Reflexión al Evangelio del Domingo de Ramos.Pasión y Muerte del Señor (Mt 26,14-75 ; 27,1-66)

Hoy celebramos la Pasión y Muerte del Señor Jesús. No es que le mataran porque se encarrilaran mal las cosas, sino que ofreció libremente su vida, como lo dejó bien sentado: "Nadie me quita la vida yo la doy voluntariamente.Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo" (Jn 10,18). La entregó para que todo hombre tuviese acceso a la Vida. ¡Qué impacto tuvo que tener Pablo ante esta entrega de Jesús que como fuera de sí, nos dijo : "...Me amó y entregó su vida por mí.." ( Gal 2,20). Este "..se entregó por mí" que traspasó a Pablo, nos alcanza a todos. Jesús no establece un baremo de méritos para decidir quién es digno de la Vida y quien no. Prueba de ello es que el último en el baremo o escalafón de Israel, que era Barrabás, salvó su vida a costa de la condena a muerte, repito voluntariamente aceptada, de Jesús... toda una declaración de intenciones que indica que nadie está perdido para Jesús el Señor. Bien dijo que había venido al mundo para que todos, incluído Barrabás,  "..tuviesen vida en abundancia" (Jn 10,10).. ¡LA VIDA! 

(P.Antonio Pavía- Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com
.

viernes, 13 de marzo de 2020

Reflexiones al Evangelio del Domingo 3 de Cuaresma Ciclo A (Jn 4,5-42) 15_03_2020

Dios concede, a quien le busca, la Espiritualidad de la Palabra, fundamento del Discipulado.
Ella hace que cualquier pasaje del Evangelio, o un Salmo, etc.. se nos abra al corazón con manantiales nuevos de los que jamás hemos bebido. Lo contrario, es ir a estos mismos textos con la autosuficiencia de que "te los sabes" y entonces Dios cierra los innumerables manantiales que fluyen en su interior. 
En el Evangelio de hoy, Jesús dice a la Samaritana.. ¡Si conocieras el don de Dios!,.. El don de Dios es tener acceso a sus Manantiales ocultos en su Palabra... solo los Pobres de Espíritu los encuentran y estos Manantiales les empujan para encontrar el lugar donde dar de este agua de Dios a los demás. Tengamos sed de estos Manantiales y para  ello hagamos nuestra la súplica del Salmista: "Dice de Tí mi corazon busca mi Rostro, tu Rostro buscaré Dios mío (Sl 27,8). De eso se trata, de buscar el Rostro de Dios que resplandece en su Palabra. 

(P.Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 7 de febrero de 2020

Reflexiones al Evangelio del V Domingo del Tiempo ordinario Ciclo A. (Mt 5,13-16) 9-2-2020

En este Evangelio, Jesús dice que sus discípulos son la luz del mundo y que ésta no debe de ocultarse en un celemín. Se refiere a quienes esconden el talento recibido (Mt 25,18) y también, o sobretodo, al intento de los hijos de las tinieblas que al verse desenmascarados por la luz, arrinconan... desprecian e incluso persiguen, a aquellos que por seguir a Jesús son la luz del mundo. Lo hemos visto en muchos Santos y se da también en innumerables personas que no buscan otra gloria que la de alcanzar el Discipulado. A todos ellos, llegado el momento previsto por Dios, Él mismo les eleva del celemín a lo alto del candelero para que iluminen toda tiniebla de sus hermanos... de la Humanidad entera. 
Veamos el ejemplo de San Pablo, el gran apasionado por Jesús y por su Evangelio, lo que le llevó más de una vez a las cárceles en las que escribió sus cartas que prendieron infinidad de luces en innumerables personas. Poco antes de ser martirizado estuvo prisionero en una celda subterránea de la cárcel Mamertina en Roma. En ella, escribió su segunda carta a Timoteo... la más tierna y personal de todas. Dice a Timoteo que aunque está prisionero por Jesús, la Palabra no está encadenada (2 TM 2,9) Así fue.. a pesar del celemín de su celda.. La Palabra que llevaba en su alma y corazón voló veloz y sigue volando por todo el mundo (Sl 147,15).

(Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 1 de febrero de 2020

Reflexión al Evangelio de La Presentación del Señor ciclo A ( Lc 2,22-40) 1-02-2020

Hoy celebramos la Presentación de Jesús en el Templo. Lucas nos habla de un anciano llamado Simeon de quién nos dice que        " esperaba la consolación de Israel," es decir al Mesías. Simeon que un poco como Abraham espera contra toda esperanza representa a todo buscador de Dios.No le busca para adornar su vida más o menos satisfactoria sino porque como nos pasa a todos,por su corazón vagan preguntas huérfanas de respuestas que le inquietan.Tambien dice Lucas que el Espíritu Santo había revelado a Simeon que no moriría sin antes ver con sus ojos a Jesús,la Respuesta a sus inquietudes.Con esta esperanza y como diría Henry Bergson impulsado por las intuiciones de su alma va al Templo.Se encontraría con no pocos niños para ser también presentados por sus padres.Sin embargo los ojos de Simeon se fijan en Jesús a pesar de que no lleva distintivo alguno.El anciano lo toma en sus brazos y alborozado exclama: Ahora Señor ya puedo morir en paz porque mis ojos han visto a mi Salvador.Exulto de gozo..no era para menos..! Había encontrado la Vida! (Jn 14,6)
(Por el padre Antonio Pavía-Misionero Comboniano, comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 25 de enero de 2020

Reflexión al Evangelio del III Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A (Mt 4,12-23) 26-01-2020

Jesús pasa junto a Andrés y Pedro que estaban pescando y les dice: Venid conmigo y os haré pescadores de hombres; ellos dejando las redes le siguieron. El verbo empleado, "hacer", es el mismo utilizado en el libro del Génesis en cada creación de Dios; también al crear al hombre: 
"Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" (Gn 1,26). Señalo esto, para que sepamos que cuando Jesús está anunciando a Andrés y a Pedro que les hará pescadores de hombres, les está prometiendo El Discipulado como creación suya por medio de su Evangelio, lleno como está de su Fuerza y Gracia creadora. Llegar a ser pescadores de hombres es decir discípulos de Jesús no es cuestión de marcarse propósitos. Llegan a serlo los humildes de corazón -no de boquilla- en quienes Dios trabaja a gusto con su Fuerza. Oigamos al Apóstol Pablo que, embargado por la emoción, escribe: "Llevamos este tesoro -El Discipulado- en vasijas de barro, para que todos vean que una fuerza tan extraordinaria viene de Dios y no de nosotros" (2 Co 4,7)

(P.Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 18 de enero de 2020

Reflexiones al Evangelio del II Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Jn 1,29-34 (19-01-2020)

Leemos alborozados la forma como Juan Bautista presenta a Jesús a Israel: "Ahí tenéis al Cordero de Dios que carga con nuestros pecados...".
No está anunciando que vaya a purificarnos exteriormente, sino en lo profundo de nuestro ser, ahí donde, como dice Pablo, el pecado engendra gangrena y muerte anímica (Rm 6,23). Es el pecado en general que nos encorva el alma, doblegando nuestra mirada hacia el suelo como a aquella mujer encorvada a quien Jesús enderezó (Lc 13,11..). Una vez erguida, los ojos de ambos pudieron cruzarse. El encorvamiemto visible es signo de otro mucho más gravoso: el del corazón... si no lo descargamos en el Señor Jesús, ahí permanece, expuesto a la ley de la gravedad, es decir tirando de nosotros hacia el polvo. Jesús, como había sido profetizado (Is 53,4-6..), cargó con nuestro pecado y culpa, en forma de Cruz, y se encaminó hacia el Calvario. Por tres veces mordió el polvo.... por otras tres se levantó... 
¡Es increíble la Fuerza que da el Amor!  Con esta Fuerza, se dejó clavar en la Cruz y fue entonces cuando fuimos liberados de nuestra carga al gritar: ¡Padre, libérales, perdónales... estan tan engañados que no tienen sabiduría... no saben lo que hacen!. 
En el Calvario, Jesús se vistió de Culpable y nosotros fuimos revestidos con su Inocencia... Éste es nuestro Señor... El Cordero que carga con nuestro pecado y el Pastor que con nosotros carga.

(P.Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 11 de enero de 2020

Reflexiones al Evangelio Ciclo A Bautismo de Jesús Mt 3,13-17

Celebramos el Bautismo de Jesús. El verbo bautizar significa sumergir y que Jesús se deje bautizar, sumergir en las aguas del Jordan, tiene un significado enorme; apunta a su muerte libremente aceptada con su consiguiente sepultura.
Al sumergirse Jesús en las aguas, penetra, según la espiritualidad biblica, en los dominios de Satanás y al emerger de ellas, abre como  una fisura en estos dominios. Al tiempo que abre la fisura, se abren los cielos. 
Fijémonos en que, si la muerte de Jesús fuese el punto final de su Encarnacion, podríamos admirarlo, pero no seguir sus pasos, sin embargo el cielo abierto en su emerger de las aguas, preanuncia su victoria sobre la muerte y también la nuestra. 
Desde la resurrección de Jesús, el cielo continúa abierto para nosotros. Hacia el caminamos, gracias a la Fuerza y Sabiduría divinas que recorren el Evangelio,  como si fueran la savia de Dios.
A la luz de esta bellísima victoria, alcanzada por el Hijo de Dios para todos nosotros, sabemos que la Voz del Padre que resonó sobre las aguas del Jordán.. ¡Este es mi Hijo amado, en Él me complazco! se convirtió en el don más preciado que Dios puede dar a una persona..¡Tu eres mi hijo, mi hija amada en tí me complazco! Creo que vale la pena buscar a Dios hasta encontrar el diamante precioso que haga que nuestra vida alcance un valor incalculable...que Dios nos diga,y tiene sus formas de decirlo ..¡Tu eres mi hijo amado en tí me complazco!

(P.Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 3 de enero de 2020

Reflexiones al Evangelio. del 2º Domingo después de Navidad (Jn 1,1-18) Ciclo A

Prólogo del Evangelio de San Juan. Entresacamos un soplo catequético que me parece de especial relevancia: El Hijo de Dios se hizo hombre lleno de Gracia y de Verdad, y los que acogemos su llamada al Discipulado, participamos de su plenitud de Gracia y de Verdad.
Hablamos de una participación progresiva; Juan puntualiza que es "de gracia en gracia".
Conforme vamos creyendo en el Evangelio y guardándolo en el corazón, como María, su "gracia tras gracia" va configurando nuestro Discipulado. Bien entendió esto Pablo, al decir a los discípulos de Efeso que les había predicado  "El Evangelio de la Gracia" ( Hch 20,24) que nos va llenando hasta la Plenitud de Dios (Ef 3,19). Algunos se escandalizarán por esto que dice Pablo. Bueno, yo sí me lo creo y me limito a decir lo mismo que el Ángel Gabriel dijo a María en la Anunciación: "...porque para Dios no hay nada imposible" (Lc 1,37).
Los discípulos de Jesús, conscientes de nuestra debilidad, apostamos por la Fuerza y la Gracia de Dios y creemos en sus promesas.. es que puestos a creer en el Señor Jesús... ¡no nos conformamos con menos!

(por el padre Antonio Pavía-Misionero Comboniano)  
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 28 de diciembre de 2019

Reflexiones al Evangelio del Domingo Fiesta de la Sagrada Familia Mt 2,13-15.19-23 ciclo C

Al saber Herodes, por medio de tres sabios de Oriente, que había nacido el Rey de los judíos, decidió acabar con él. Entonces el Ángel del Señor se lo advirtió a José en sueños, y éste toma a Jesús y a María consigo y huye con ellos a Egipto.
Muerto Herodes, el Ángel del Señor se lo dice a José, también en sueños, y éste vuelve a tomar a Jesús y a María consigo, 
se dirige hacia Israel, y se asienta en Nazaret. 
El simbolismo.. que se repite de tomar a Jesús y a María consigo es fortísimo; sirviéndonos del método interpretativo de la extrapolación, indica que los que deseamos llegar a ser discípulos de Jesús le tenemos a Él como patrimonio prioritario, intocable,.  vayamos donde vayamos y nos echen de donde nos echen. 
Cuidado..no somos ni seremos jamás unos parias que no tenemos donde caernos, sino que estamos cuidados por Dios nuestro Padre. Jesús dice a sus discípulos, que están en manos de su Padre y que Él les cuidará mucho más y mejor que el rey Salomón se cuidó a sí mismo con sus incontables riquezas (Mt 6,25-34). 
Bendito patrimonio el de José.. Bendito el nuestro, que nos sirve mientras vivimos en el mundo y que es "un tesoro inagotable en los cielos, inalcanzable  para los ladrones e inmune a las polillas.." ( Lc 12,33)

(Antonio Pavía-Misionero Comboniano) comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 21 de diciembre de 2019

Reflexión del IV Domingo de Adviento Ciclo A Mt 1,18-24

Leemos en este Evangelio que ante la manifiesta gravidez de María, José confuso y desconcertado se enfrenta a un dilema atroz pues según la ley mosaica debe de denunciarla o repudiarla; al final decide repudiarla, pero en secreto, lo que le dejaría en mal lugar pues se expone a la maledicencia de la gente que le tacharia de cobarde o irresponsable. Es entonces cuando interviene Dios por medio de un ángel y le explica lo que ha pasado. 
Esto nos hace comprender que las soluciones de Dios con sus fieles,  superan ampliamente las proyectadas por ellos por muy generosas que sean; asimismo nos hace comprender que,  como dice Pablo, Dios es: "Aquel que tiene poder para realizar las cosas mejor de lo que podemos pedir..."(Ef 3,20).
Imaginamos a José desbordado de gozo al escuchar la explicación del ángel y también me lo quiero imaginar teniendo a Jesús a su lado en la carpintería y musitando totalmente traspuesto está proclamación de Isaías.. "..Ni ojo vió, ni oído oyó a un Dios fuera de Ti que tanto hiciera por el que espera en Él..( Is 64,3)
(Por el padre Antonio Pavía)
comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 14 de diciembre de 2019

Reflexión del Evangelio del Domingo III de Adviento ciclo A Mt 11,2-11

Antes de ser encarcelado, Juan Bautista no tenía la menor duda de que Jesús fuese el Mesías, el Hijo de Dios. Habia visto con sus propios ojos como el Espíritu Santo, en forma de paloma, descendía sobre Él en las aguas del Jordán y había oído la Voz del Padre testificando sobre Él: "Este es mi Hijo amado en quien me complazco" ( 3,16-17). Sin embargo, ahora encarcelado y viendo que aparentemente Jesús no hace nada por él, le surgen dudas hirientes que le mueven a enviar a sus discípulos donde Jesús, con esta pregunta: ¿Eres tú el Mesías o hemos de esperar a otro? 
Qué fácil es creer en Jesús con el viento a favor, más no así cuando lo tenemos en contra justamente por seguirle.. cuando nos dejan de lado por vivir abrazados al Evangelio... cuando sin despreciar la fiesta de la vida, ponemos cada vez más nuestros ojos en el Dios de la Fiesta permanente. Juan Bautista tembló al tener el viento en contra, y esta experiencia la tenemos todos los que pretendemos.. aún con mil debilidades, llegar a ser discípulos de Jesús el Señor.
Recordemos el pasaje de los Apóstoles en la tormenta.. gritaron despavoridos porque tenían el viento en contra, sin embargo fue gracias a esa terrible tempestad que pudieron saber y reconocer que Jesús, al que seguian, era el Hijo de Dios.(Mt 14,22-33).

(Antonio Pavía-Misionero Comboniano) comunidadmariamadreapostoles.com

sábado, 30 de noviembre de 2019

Reflexiones al Evangelio del Domingo 1 de Adviento ciclo A (Mt 24,37-44) 1/12/2019

Primer Domingo de Adviento; tiempo de expectación ante el Señor que viene para reconciliarnos con Dios. A lo largo de cuatro semanas,  Jesús nos irá preparando para saborear el Gran Misterio: Dios se hara Emmanuel que significa, Dios con nosotros, y viene, como dijo a Nicodemo, no para condenar al hombre sino para salvarlo (Jn 3,17). Respecto a esta venida, tengamos presente que San Bernardo cita tres: la primera en su Encarnacion, la tercera al fin de los tiempos y la segunda, atentos porque ésta nos toca directamente, acontece cada vez que escuchamos la predicación o leemos amorosamente el Evangelio. Se aprovechan de esta segunda venida los que tienen su oído abierto a Dios (Is 50,4..). Alcanza a los que siendo ya discípulos de Jesús sienten la necesidad de intimar más profundamente con Él y también a sus buscadores en general, aunque no sean muy conscientes de ello. Aquellos que como Mateo, Zaqueo, Francisco de Asís, Carlos de Foucault y millones de etc más a lo largo de la Historia, intuyeron que su vida era mucho más que el que sus proyectos acariciados hayan tenido su cumplimiento o no.

(Antonio Pavía-Misionero Comboniano) 
comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 15 de noviembre de 2019

Reflexiones al Evangelio del Domingo XXXIII Del T.Ordinario (Lc 21,5-21)

La escucha amorosa del Evangelio abre nuestras entrañas a un amor inmensamente mayor que cura nuestros caprichos y debilidades, al Amor con mayúscula.Hoy Jesús dice a sus discípulos que, al igual que Él, serán odiados y despreciados por el mundo. El motivo es que el mundo cree que Dios usurpa su autonomía. Es un razonar tejas abajo ya que, es justamente la experiencia de ser amados con la ternura propia de Dios, lo que nos hace libres frente al mal que tanto nos limita y empobrece. Jesus ante tanto odio nos dice: ¡Ánimo.. hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados!.. Les está diciendo que Dios está pendiente de ellos. En otra ocasión y sobre el mismo tema proclamó: "¿No se venden unos pajarillos por unos céntimos? (Lc 12;6-7). Pues ni uno solo está olvidado por mi Padre. No temáis, valéis más que esos pajarillos. Bien conocen los discípulos de Jesús la ternura de Dios. La Ternura que brota de su Compasión y la Compasión que brota de su Ternura. Termino con este texto del Salmista: " Grande es tu ternura Señor, con tus palabras dame vida" ( Sl 119,156)
(Antonio Pavía - Misionero Comboniano)
comunidadmariamadreapostoles.com